top of page

“Una mamá recién parida si se siente escuchada y contenida"

La psicologa perinatal, Silvia Helfenberger del Centro de Atención Pre y Post Natal Interdisciplinario (CAPI) se expresó con respecto a la tarea que vienen desarrollando desde hace una década en nuestra ciudad. La mayor parte de los diez años cumplidos encontró a CAPI funcionando en el Centro Médico Asimra, al que suelen retornar. En este momento, están atendiendo en Ituzaingó 341.


Equipo profesional de acompañiamiento

La idea original fue armar un equipo de profesionales que trabajamos en el área pre y post natal acompañando a todas las personas que decidan gestar, que decidan formar una familia o ya tengan una familia y deseen ampliarla en todas sus formas posibles. Acompañamos desde la gestación y más allá también, una vez que nacieron los bebés continuamos acompañando, informando, ayudando a que cada persona pueda ser la mejor mamá o el mejor papá y que puedan desarrollar de la mejor manera esa crianza que decidieron elegir basada en información.

No solamente acompañamos desde la presencia si no desde el estado y la disponibilidad si no también acercando información actualizada en cada una de nuestras profesiones.


Importancia de la tarea grupal

La cuestión grupal es importantísima porque somo seres sociales, de manadas, vivimos en sociedad y la identidad se configura a partir del entorno.

Tenemos grupos de mamás que recién tuvieron a sus bebés si a una le sucede algo lo comenta en ese grupo, si el bebé llora y no comprenden por qué. Es un ámbito donde entienden a esa mamá, de su malestar, su preocupación, su angustia y desesperación. Para esa mamá, la angustia, desesperación ya se aliviana, puede pensar mejor, conectar mejor con su bebé, darse cuenta qué le pasa.

Siempre intervenimos si es necesario llevarla a un médico, a una guardia, no podemos responder todo pero si acompañar a esa mamá para que tome las decisiones adecuadas en base a sentirse entendida y comprendida en tiempo real.


Atención Inmediata

Intentamos cubrir la falencia que tiene el sistema de salud que es observar a tu médico ahora y no se puede, hay que pedir turno cuando el problema es ahora, la angustia es ahora, entonces estamos para contener ese momento.

Como asimismo, tampoco se puede asistir a una guardia por una cuestión mínima y abarrotarla ante una madre angustiaga porque el bebé hace dos horas que no llora sin saber por qué. A partir que empezamos a relevar a la mamá, que todo el grupo la contiene luego ella misma se va dando cuenta si es necesario llevar el bebé al médico, si precisaba calmarse.


Evitar la depresión post parto

El aspecto emocional es fundamental en relación a la prevención post parto, está muy comprobado que una mamá recién parida si se siente escuchada y contenida, la posibilidad que ingrese a una depresión post parto se reduce muchísimo resultando muy beneficioso para la mamá, para el bebé, para el vínculo porque los primeros momentos fundantes de un vínculo debido a que si quedan cicatrices estarán también cuando ese bebé formé su vínculo, su identidad, su personalidad.

Actualmente la depresión post parto tiene un 20 por ciento de posibilidad de poder aparecer que incluso también afecta a los padres. Todavía no tenemos grupos de padres varones pero estamos intentando conformarlo pero a través de las mamás sabemos que podemos llegar a la familia entera.

De hecho, en el curso prenatal cuando la mujer está gestando, una de las charlas está orientada a toda la familia y los convocamos a participar e incluso también trascienden a su entorno donde nos conocemos, brindamos las indicaciones de manera actualizada porque tengo hijas de 30 años y los críe de una manera diferente o el médico me daba indicaciones muy distintas.



Lactancia

Respetamos la lactancia, sabemos que lo mejor para el bebé es la leche de su mamá pero si hay una mamá que decide no amamantar acompañamos su decisión y enseñamos la mejor manera de dar una mamadera.


Información actualizada



Hay pediatras que son conscientes al no tener toda la información actualizada y nos consultan, nos derivan pacientes para que podamos ayudar en tal sentido. Sería importante que en materia de prevención, los pediatras pudieran derivar a quienes están más actualizados en relación a información porque, caso contrario, se quiere abarcar todo y no se hace de la mejor manera.

La intención es proporcionar la información de aquello que se conseja, que todos la conozcan, actualizarla para en base a ello tratar de llegar a un acuerdo dentro de la familia para que esa mamá, ese papá no se sientan ‘tironeados’ de un lado al otro. De esta manera, podemos evitar y prevenir un montón de conflictos, logrando que esa familia pueda acompañar, pueda apoyar, entender cuál es lugar y disfrutar de ese nuevo rol.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
bottom of page