Uno de los puntales si nos toca gobernar es que los políticos demos un gesto de achicar el gasto .
El Diputado Provincial del PRO, Mauricio Vivani, oriundo de 9 de Julio visitó días atrás nuestra ciudad acompañando la bajada de los Diputados Nacionales, Diego Santilli y Pablo Torello.
Entrevistado por La Campaña, Vivani respondió a las diferentes inquietudes planteadas desde la realidad que atraviesan los diferentes municipios de la Cuarta Sección, el principal pedido de la ciudadanía, la situación interna de Juntos y la construcción política con vistas a 2023 como asimismo qué hacer en caso de ganar la elección, el tratamiento del presupuesto y la negociación del Fondo de Infraestructura Municipal.
-¿Hay realidades similares o muy diferentes cuando se sale a recorrer ciudades?
-En relación a las ciudades donde me encuentro trabajando que es la Cuarta Sección Electoral son bastantes similares las problemáticas de los distritos, no solamente en cuanto a lo político o económico si no también en lo climático donde estamos teniendo un problema bastante importante en toda la zona. Encuentro similitudes en todos lados con matices de acuerdo a la magnitud en relación a que Junín y Chivilcoy son distritos más grandes y tienen un sector industrial más fuertes que el resto que son ciudades más agropecuarias o de micro y pequeñas empresas.
-¿El gobierno debería poner más énfasis en ayudar al sector agropecuario?
-No solamente el gobierno provincial si no también el nacional e incluso los gobiernos municipales. En 9 de Julio, nos ofrecimos a conversar con la Sociedad Rural para evaluar en un esquema cómo podemos colaborar en caso que haya pérdidas en la cosecha de trigo, poder tener exenciones parciales o totales en las redes viales, en las tasas que pagan los vecinos que se desenvuelven en el campo, debemos hacer un esfuerzo todas las partes porque el campo es un sector muy importante en Argentina no solamente en nuestra zona y claramente es un socio muy importante de la Nación, teniendo que ser socios no únicamente en la ganancia si no también en la pérdida y como pagan muchos impuestos, derechos de exportación cuando pierden debe estar el auxilio del estado.
-¿Las prioridades de la ciudadanía para transmitir al gobierno?
-Claramente una cuestión económica, la incertidumbre que hay con la inflación, un empleado que trabaja 8 horas de lunes a sábado no llega a fin de mes y tiene que contar el dinero para hacerlo y ni hablar de los jubilados. El principal inconveniente pasa netamente por lo económico, que también se traslada a temáticas de seguridad donde empiezan a aparecer más robos y modalidad escruche como asimismo también la presencia de motochorros que en nuestras ciudades no existían. Son los dos temas que más preocupan aunque uno va de la mano del otro porque si la economía andaría bien y llegaríamos a fin de mes con aquello que percibimos de nuestro trabajo no habría tantos problemas de inseguridad. No será sencillo cambiar la historia, la línea se encuentra cada vez más abajo y ni siquiera se ameseta si no que está cada vez peor. Ojalá el actual gobierno pueda revertirlo y si no el próximo tendrá que tomar medidas de fondo para que quienes trabajan puedan tener una vida digna, así tener un plato de comida y darse un gusto.
Si este gobierno no puede revertirlo estamos trabajando para armar equipos planificando en consecuencia.
-¿El mensaje a la ciudadanía en este momento del país y de la provincia?
-Admiro mucho a Diego (Santilli), Horacio (Rodríguez Larreta), a Patricia (Bullrich) teniendo en cuenta que querer ser gobernador de la provincia o presidente no es nada fácil e incluso también a los que se postulen como candidatos a intendentes porque agarrarán municipios complejos. Es lindo cuando la situación es buena para poder resolver los problemas pero no es para nada bueno cuando hay que decir que no constantemente.
Cuando recibimos críticas, contamos nuestra experiencia e invitamos a sumar a los vecinos. Muchos de los que hoy estamos ocupando una banca no somos políticos de carrera si no vecinos que decidimos involucrarnos para poder transformar de la misma manera que sucede con los integrantes del PRO de Chivilcoy. Pedimos compromiso a la ciudadanía porque el político no viene de la luna si no todos vecinos que pretendemos modificar realidades. En el municipio, en la provincia o en las ONG es una forma linda de poder colaborar. La única manera de defender intereses es comprometiéndose caso contrario es muy difícil.
-¿Qué hacer en caso de volver a ser gobierno?
-Tuvimos una experiencia 2015 – 2019 y pese a luego perder la elección nos fuimos con el 41 por ciento de los votos, el primer gobierno no peronista que pudo terminar el mandato con ese nivel de apoyo. Tenemos que aprender mucho, nos equivocamos principalmente en lo económico donde consideramos que la gradualidad era una forma de poder cambiar las cosas pero no llegamos a poder demostrar que se trataba del camino correcto. La gente tiene el derecho a elegir, eligió y es un aprendizaje que tenemos todos los argentinos, principalmente quienes integramos Juntos para no volver a cometer el error.
-¿Las candidaturas cómo se definirán?
-Cada uno de los partidos cuenta con candidatos que son muy potables, tenemos que ponernos de acuerdo el método de elección en relación a si será en P.A.S.O. o lista de unidad pero sí contar con un programa de gobierno donde gane quien gane debemos aplicarlo, sin mentir a la gente y ponernos todos a trabajar. Uno de los principales puntales si nos toca gobernar es que los políticos demos un gesto de achicar el gasto público, achicar el estado ‘bobo’ y a quien trabaja dar más trabajo. El estado tiene que dejar de ser deficitario para, desde allí, empezar a crecer a largo plazo.
-¿A qué obedece no incluir el FIM en el presupuesto?
-Es una cuestión de negociación, siempre hacen lo mismo ya es tan básico que ni ganas dan porque lo tiran sin firma del presupuesto para que después vayan los intendentes a reclamar cuando debemos trabajar en serio. Lo hablé con la gente del equipo económico de Kicillof y si hay un número para el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) tienen que decirlo y listo, si hay un número de deuda también lo digan que los apoyaremos pero hablar para la tribuna no va más o a escondidas de la gente. Al gobernador lo eligió la mayoría de la población y tenemos el compromiso de acompañarlo hasta el último día en las cosas que están bien y en las cosas que están mal solicitaremos cambios. El FIM estará al final del día y ya tiene un monto, así que no debemos perder el tiempo en estas cuestiones y abocar ese tiempo en hacer políticas de seguridad, mejorar hospitales, hay que poner el foco en otras cosas y no tanto en las peleas políticas porque es aquello que nos aleja de la gente.

Comments