Evangelina Solano “Seguiremos peleando por la legalización del aborto, así como educación sexual int
- dlcchivilcoy
- 12 mar 2019
- 4 Min. de lectura
El centro de la ciudad se llenó este viernes, de consignas en favor de la lucha feminista y antipatriarcal, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el Paro Internacional de Mujeres, denominado 8M.
Una de las convocatorias se realizó en la plaza seca “Charo Latessa”, por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Chivilcoy, donde confeccionaron carteles y pancartas alusivos a la reivindicación del derecho de las mujeres. Se unió un grupo de mujeres del Partido Justicialista, entre ellas, concejales del bloque Cumplir y del Consejo Escolar, que marcharon hasta el centro de la ciudad, desde la sede partidaria en la avenida Sarmiento.
Posteriormente llegaron las columnas de agrupaciones sociales de Chivilcoy a la plaza 25 de Mayo. Estuvieron representadas la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Mujeres en Lucha, Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Somos y Barrios de Pie.
La marcha alrededor de la Plaza Principal se inició alrededor de las 19.15, confluyendo ambas columnas frente al Palacio Municipal. Con canciones feministas, recorrieron el contorno del principal espacio público, llamando a la adhesión de las mujeres que observaban el paso de las columnas. La marcha concluyó en la esquina de las calles Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio, donde se abrió el micrófono para que las representantes de las agrupaciones se expresen.
En relación a expresarse, desde el Frente de Mujeres Evita, Tamara manifestó: “Nos juntamos con las compañeras de los barrios a los que concurrimos y tenemos acciones territoriales, con el fin de informar sobre esta fecha, que no es de celebración sino un llamado a la reflexión a la sociedad y de lucha”.
Seguidamente, Cecilia agregó: “En la actividad, representamos cómo una persona violenta, dentro de una relación tóxica, va aislando a una compañera víctima de violencia. Queremos reforzar el hecho que las mujeres no estamos solas, nos podemos asesorar y acompañar entre nosotras”.
“Es un año muy importante, porque nuevamente se trata la Ley de Aborto Seguro y Gratuito y además es electoral, de ahí la importancia del crecimiento a pasos agigantados. Es el momento que, como mujeres, podamos dar el salto para que este año nos representen personas que puedan llevar nuestra agenda”, señaló.
En este punto, Tamara destacó la importancia de juntarse y llamar a la reflexión sobre la lucha por el derecho a las mujeres. “El debate por el aborto es muy amplio, porque se relaciona con muchos temas. Las situaciones de interrupción del embarazo muchas veces se da en el marco de una relación violenta, así que es necesaria la reflexión”.
Seguidamente, Evangelina Solano (Nuevo Encuentro), comentó: “Es un día de lucha, conmemoramos la muerte de 146 mujeres que reclamando por sus bajos salarios y condiciones laborales fueron asesinadas por un incendio causado en una fábrica textil en Nuevo York, Estados Unidos.
Nos juntamos el colectivo de mujeres lesbianas, trans, travestis para reivindicar nuestra lucha para pedir igualdad de nuestros derechos para que no nos maten más, para que no nos violen más.
La convocatoria se debe al gran trabajo que realizamos a nivel nacional y en lo local. En esta época de neoliberalismo son muchos los derechos que están siendo vulnerados y pedimos la igualdad, por ejemplo, en cuanto al pago de sueldos, así como el trabajo doméstico, que no es remunerado.
Es un año electoral, por lo que seguiremos peleando por la legalización del aborto, que es uno de los derechos en los que las mujeres también debemos ser escuchadas, así como educación sexual integral en las escuelas”.
Por su parte, Victoria Ocampo (ATTTA Chivilcoy) consignó: “Estamos en un día de lucha, no de celebración, porque se reivindica el derecho de las mujeres y también de los travestis y trans. Hablamos de ‘paro de mujeres’ pero nosotras no podemos hacerlo, porque no conseguimos trabajo. Somos muy pocas las mujeres trans que accedemos a un trabajo, entonces, nos presentamos acá para que la sociedad nos vea que somos parte de ella”, subrayó al tiempo que denunció las muertes de personas del colectivo trans y travestis.
“El año pasado murieron 79 mujeres trans, víctimas de violencia machista y de género. En los tres meses que vamos transitando del año, van muriendo 20 mujeres trans, por eso también estamos acá para decir basta de matarnos, nadie se hace responsable de nuestras muertas”.
Vale destacar que Victoria Ocampo, a través del Consultorio de Diversidad, desarrolla charlas en instituciones, donde da a conocer la problemática del colectivo trans. “También quiero agregar que hubo alguna discusión con las radicales feministas, que decían que las travestis no podíamos estar, sólo por el hecho de tener pene”, remarcó.
E indicó: “No podemos reducir al feminismo a una vagina, porque una vagina no te hace mujer y un pene no te hace más hombre. Soy una mujer con pene y soy feminista, por eso pido al colectivo feminista que no sea excluyente, como ha sido la sociedad y mucho más con nosotras”.
“Nuestro promedio de vida sigue siendo de 32 años, así que tenemos derecho a estar acá, en honor a Loana Berkins, Johana Sacayán, grandes travestis que aportaron mucho a la lucha feminista”, concluyó.

Comments