Marcelo Orfila “Estamos muy orgullosos por haber devuelto a los vecinos de Bragado, Mechita y ahora
- dlcchivilcoy
- 17 ago 2019
- 5 Min. de lectura
Fue reparada la estación Vaccareza y desde Trenes Argentinos confirmaron la información. Este lunes 19 (feriado) no saldrá el tren desde Chivilcoy, sí lo hará el martes a las 3.05 horas.
Desde el próximo viernes 23 de agosto el servicio de trenes que une Once con Bragado volverá a detenerse en la estación Andrés Vaccarezza, partido de Alberti, luego de la recuperación de la infraestructura dañada por la crecida del río Salado. Para sumar esta nueva parada fue necesario realizar la reparación del puente ferroviario del kilómetro 191 y la construcción del nuevo puente La Clarita en el kilómetro 184 sobre la Cañada del Tío Antonio.
Este servicio incorporará la parada a las cinco localidades en las que el tren ya se detiene: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Mechita. Además, desde el 16 de julio pasado se había sumado la ciudad de Bragado.
Esto fue posible gracias a los trabajos efectuados para reacondicionar el andén, poner en valor la estación y sus entornos, mejorar la iluminación y demarcar la línea de seguridad para un mayor confort de los pasajeros.
El valor del pasaje partiendo desde Once para Vaccarezza será de 138 pesos para categoría primera y 166 pesos para pulman. A su vez, para Bragado el costo será de 37 pesos primera y 44 pesos pullman.
Los días y horarios de partida desde Once serán los lunes y viernes a las 18:41, con llegada a Vaccarezza a las 23:14, mientras que en Vaccarezza se detendrá los lunes a las 2:18 de la madrugada arribando a Once a las 7 de la mañana, y los martes a las 5:58 llegando 10:40.
El servicio se presta con formaciones modernas, que poseen amplios y cómodos asientos con una capacidad para 276 pasajeros, ambiente climatizado, puertas automáticas y un coche adaptado para personas con movilidad reducida.
Los boletos pueden adquirirse de manera presencial en cualquiera de los puntos de venta habilitados en todo el país –se debe concurrir con DNI original de los viajeros- o a través de la página web https://webventas.sofse.gob.ar/ abonando con tarjeta de crédito o débito con un descuento del 10%.
El servicio se había visto interrumpido a raíz de las inundaciones ocurridas durante agosto de 2015 que afectaron a gran parte de la provincia de Buenos Aires. Los anegamientos provocados por el desborde del río Salado habían dañado los puentes ferroviarios cercanos a las localidades de Mechita y Alberti, por lo que el servicio había quedado reducido hasta Chivilcoy. Para más información se pueden realizar consultas en la web www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos o en el 0800-222-TREN (8736).
Desde Chivilcoy en el feriado largo
Este lunes 19 de agosto, por el feriado administrativo largo, el tren que sale habitualmente en la madrugada de los lunes, pasa al martes 20 pasando por Chivilcoy a las 03.05 hs y retorna el mismo martes saliendo de Once a las 18.41 hs. Vuelve a Once el miércoles 21 pasando por Chivilcoy a las 06.45 hs.
Marcelo Orfila
“Estamos muy orgullosos por haber devuelto a los vecinos de Bragado, Mechita y ahora Alberti el servicio ferroviario. Esto es resultado del trabajo en equipo y forma parte de nuestro compromiso por conectar cada vez a más argentinos. Durante nuestra gestión ya conectamos a 69 localidades en todo el país”, expresó el Presidente de Trenes Argentinos a Radio del Centro.
Seguidamente, manifestó: “Es aquello que habíamos prometido cuando hicimos la recorrida y trabajamos con el intendente para colaborar entre todos con las vías asimismo la estación”.
“Hicieron varios arreglos en la estación pintándola, más la demarcación en el andén, las luminarias porque al ser un tren que llegará de noche tenga la seguridad necesaria y ahora se comprometió a hacer el baño que es también importante porque pretendemos una calidad de servicio acorde al tipo de tren que estamos poniendo, es lo que se merecen los pasajeros”, consignó.
E indicó: “Esta semana empieza la obra, tendremos quizás un baño químico al principio para no demorarle más a los albertinos la posibilidad de tener el tren así empezar a hacer la parada el próximo viernes 23 de este mes”.
“Hablamos mucho de la experiencia de viaje que no es solamente aquello que está arriba del tren sino lo necesario para llegar en un ambiente seguro a la estación, iluminado, instalaciones adecuadas”, señaló, y agregó: “Todo hace a la experiencia de viaje no solamente cuando el pasajero sube arriba del tren. Es aquello que pedimos en cada uno de los lugares que el tren se detiene en este regreso del tren”.
“En el año 2.015 se llegaba a 29 pueblos en el interior del país y ahora estamos conectando 69 ciudades. Es un objetivo y desafío importante poder seguir conectando a los argentinos en diferentes lugares de un país tan extenso asimismo la provincia de Buenos Aires”, consignó.
Asimismo, añadió: “La llegada del tren no favorece solamente a las cabeceras y ciudad a la que arribamos sino que se produce un movimiento también entre las distintas localidades que une el ramal, es muy importante porque le estamos dando a todos los vecinos una oportunidad de viaje económico, seguro, confiable”.
“Hace a que los argentinos estemos más comunicados, más conectados y el tren tiene un vínculo muy grande con el argentino porque primero nació el tren posteriormente fueron naciendo los pueblos”, mencionó, y añadió: “A medida que iba llegando a distintas ciudades se formaban esas localidades porque también una enorme parte de la población Argentina estaba dedicada a la industria ferroviaria, es muy importante porque generó mano de obra”.
“Por lo tanto, también estamos trabajando mucho con la industria nacional tratando de reemplazar cosas importadas a través de desarrollar proveedores que nos permitan también generar fuentes laborales”, puntualizó.
En tal sentido, resaltó: “En Mechita que se instaló TMH asimismo ocurrirá lo mismo con algunos proveedores a la empresa ferroviaria que reactivará esta industria que fue muy importante hace muchos años, no obstante la encontramos absolutamente abandonada sin inversión y en este plan de reconversión, como decía el Presidente Macri con la revolución de los trenes, aquello que se busca es beneficiar a la gente así poder cambiarle su calidad de vida”.
“El hecho que vuelva a parar el tren genera mucho entusiasmo en la gente y una de las grandes dudas que había al principio consistía en saber si se vendería todo el pasaje o no”, esgrimió, y destacó: “La gente respondió ocupando los trenes, la respuesta fue exitosa y muy contento por llevarle a cada uno la solución que merecen a través de un medio de transporte de primera calidad a precios muy convenientes”.
“Entre Bragado y Mechita ya viajaron más de 4.000 personas y este año estaremos pasando los 400 millones de pasajeros”, comentó, y enfatizó: “En 2.015 llevábamos 276 millones así que fue una real revolución de los trenes permitiendo que mucha más gente pueda viajar, mucha más gente tenga una solución tanto en la faz laboral como estudiantil, es sacarse una preocupación de la casa y el tren pasa a ser parte del engranaje de su vida, somos un eslabón importante en la vida de cada pasajero”.

Comentários