“A nivel político tenemos un claro objetivo que es en 2023 poder gobernar Chivilcoy"
En los primeros días de este mes fue presentada la agrupación “27 de Octubre” cuyo secretario general es Luis Armando. Asimismo, se llevó a cabo el primer encuentro de una nueva agrupación denominada “27 de Octubre”, en la sede el Partido Justicialista.
Para conocer más del surgimiento de la Agrupación, en Radio del Centro entrevistamos a Luis Armando quien comentó acerca de los propósitos que pretenden desarrollar a nivel político y social.
-¿Por qué 27 de Octubre?
-En conmemoración al fallecimiento de Néstor Kirchner. Néstor Kirchner falleció el 27 de octubre del año 2010, 5 días antes hacía su última visita de forma oficial a nuestra ciudad con motivo de un nuevo aniversario.
Buscamos un nombre que no tenga tanta representatividad a nivel nacional y a nivel provincial sino que sea más local y 27 de Octubre nos caía muy bien para recordar permanentemente a Néstor Kirchner.
-¿Por qué agruparse?
-La Agrupación empezó a conformarse en marzo, la primera reunión la realizamos el mes anterior en la sede del Partido Justicialista donde desarrollaremos nuestras actividades. Junto a un grupo de compañeros veníamos militando y decidimos el mes anterior encarar esa militancia de otra forma, poder tener nuestro espacio principalmente de identidad a nivel nombre. Necesitábamos un nombre, una identidad, representarnos a través de llevar adelante una nueva agrupación siempre bajo el escudo del partido justicialista.
-¿Incorporaron más personas a la Agrupación?
-Además de compañeros y compañeras que ya veníamos militando, se sumaron más personas a hacerlo y es un lindo desafío poder llevarlo adelante.
La intención fue no cerrarnos y quedarnos en el grupo reducido que conformábamos sino hacer más amplia la convocatoria a otros militantes que podían aparecer en el momento de elecciones o cuando se los convocaba para alguna actividad determinada aunque nuestra intención fue que formen parte del día a día, de las diferentes acciones que se desarrollan en lo cotidiano. Fue sumar a esa gente que notábamos con esa convicción de querer aportar algo a la ciudad desde un ámbito político y fue convocarlos, contar qué estamos haciendo. Es importante el poder incorporar a gente que hasta el momento no había participado en una agrupación política.
-¿Cuándo surgió la iniciativa?
-La inquietud de conformar una agrupación surgió en 2020 pero primero por la pandemia, el año anterior por las elecciones decidimos postergar el armado porque nos convocaban otras necesidades. Los años electorales siempre son muy diferentes y particulares así que decidimos arrancar en 2022, más precisamente en marzo también debido a que las elecciones del Partido Justicialista se pospusieron. Una vez que se cerraron las listas y se confirmaron las nuevas autoridades, decidimos iniciar con la agrupación.
Es un año sin elecciones donde los tiempos de trabajo son distintos para poder militar, para poder trabajar y llevar adelante proyectos e ideas como asimismo acompañar a los vecinos desde otros lugares.
-¿Tuvieron contacto con las nuevas autoridades del PJ local?
-Con Constanza (Alonso) el contacto es permanente, siempre está pendiente de nuestros movimientos. En marzo, nos reunimos en un par de ocasiones donde comentamos acerca de la idea de la Agrupación y una vez conformada, también volvimos a conversar. Realmente siempre está atenta y de hecho, el último sábado realizamos una actividad social en el Barrio de la Agraria por Pascuas y nos preguntó cómo nos había ido. El contacto con Constanza (Alonso) es permanente, aportamos ideas, ella nos brinda estructuras, es una tarea genuina y compartida.
-¿El objetivo político de vuestra agrupación?
-A nivel político tenemos un claro objetivo que es en 2023 poder gobernar la ciudad de Chivilcoy y es un proyecto que sin dudas lleva adelante Constanza Alonso, no solamente es la representante del peronismo en Chivilcoy sino también de la oposición en la ciudad quedando demostrado en las elecciones del año anterior.
Cuando muchos hablan de la representatividad del peronismo, teniendo en cuenta que en las elecciones del año anterior compitió más de una lista que se proclamaba peronista, la oposición en Chivilcoy quedó claramente en la lista de Constanza Alonso. La idea política es acompañarla el año próximo, un propósito muy claro que también involucra el hecho de poder seguir gobernando la nación y la provincia e intentando también ganar el municipio de Chivilcoy siempre dentro del Partido Justicialista que es una de las aristas del Frente de Todos que trabajaremos y militaremos.
En los últimos años viene gobernando el intendente Britos aunque entendemos que es necesaria otra mirada de la gestión, otra manera de poder gobernar.
-¿En lo inmediato que los ocupa?
-Actualmente, los problemas de la gente que pasan por una acumulación de la inflación, el crecimiento que tuvo en marzo y no puede negarse ni esconderse sino charlar, debatir y trabajar en consecuencia para solucionar el inconveniente.
Por lo tanto, desde la Agrupación continuaremos haciendo la misma labor que nos encontramos desarrollando en los últimos años que obedece a crear lazos entre la comunidad, la gente y los diferentes organismos nacionales con los que contamos en Chivilcoy como ANSES, PAMI, Región Sanitaria, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Trabajo, IOMA.
Pretendemos ante todo y es premisa fundamental, escuchar a la ciudadanía: sus reclamos, sus inquietudes, sugerencias.
-¿A qué responde la preocupación del vecino en los barrios?
-Preocupa aquello que sucede en Chivilcoy, en sus barrios, que les cuesta llegar a fin de mes, el contexto y situación actual que es una realidad que debe asumirse teniendo en cuenta que estamos saliendo de una pandemia, una guerra entre Ucrania y Rusia que en Argentina también repercute, asimismo provenimos de un gobierno macrista de 4 años que fueron muy duros para la población. Venimos de traspié en traspié y cuando pensamos que podíamos recuperarnos, nos agarró la pandemia así que 2022 puede ser un año de recuperación económica pero sin dudas no alcanzará y menos en un país como el nuestro.
Se precisará de una construcción, de un acompañamiento, tenemos que estar presentes en nuestro rol como militantes y peronistas, venimos del justicialismo y sentimos lo que es la justicia social, la necesidad, la comprobamos e intentamos transformarla en derecho. Tenemos que estar presentes, no escondernos, dar la cara, es nuestra función y así la haremos.
-¿Se acerca la gente a la político o cuesta?
-Cuesta que más gente se acerque a la política porque la política en ocasiones no da buenos ejemplos para que así suceda. Notamos que hay ganas, cuando vamos a buscar a algunas personas éstas tienen intención de aportar para poder contribuir. No todos quienes estamos en política somos iguales porque en nuestro caso buscamos colaborar, no obstruir a la gestión local debido a que la situación que nos atraviesa nos compromete a sin dudas generar lazos entre el gobierno y la oposición, debemos estar todos juntos para tratar de llevar las mejores soluciones a la gente.
A veces nos cuesta que más personas se acerquen a la política pero es también nuestro rol ir a buscarlas, charlar, hacer que vayan involucrándose de a poco. De hecho, es uno de los trabajos que como agrupación estamos llevando a cabo.
-¿La convivencia en el Frente de Todos?
-El Peronismo siempre fue muy abarcativo donde convergen muchos movimientos sociales, culturales, gremiales.
En una coalición sabemos que existen diferentes ideas y maneras de proceder aunque siempre buscando las coincidencias. Sin embargo, convergen tanto en el oficialismo como en la oposición diferentes pensamientos con miradas opuestas dependiendo si se gobierna o se es oposición.
コメント