top of page

Blanco: “Es un proyecto importante porque significa una herramienta fundamental para los municipios"

El Dr. Leandro Blanco fue entrevistado por Radio del Centro donde se refirió a los distintos proyectos de su autoría convertidos actualmente en leyes y otros que acaba de presentar.

“La tarea legislativa continúa siendo intensa amén de las particularidades de la pandemia y que debe utilizarse la virtualidad, por lo tanto continuamos trabajando y presentando muchos proyectos”, comentó Blanco en principio.

-Ley de Víctima

“Se aprobó en el Senado y es una gran noticia porque trabajamos muchísimo para esa ley entendiendo que era trascendente para la provincia porque garantiza la participación de las víctimas en el proceso penal donde todas las voces serán escuchadas y tenidas en cuenta, contarán con asesoramiento jurídico, con representaciones de proceso, protección personal en todas las etapas”, señaló el legislador.

Seguidamente, reconoció: “Una ley que marcaba una asignatura pendiente y nos la debíamos como sociedad, asimismo se trataba de una cuenta pendiente para las víctimas que la necesitaban y no podían seguir esperando”.

“Tuvo un tratamiento por momentos de tensión e inicialmente hubo dos posturas prácticamente antagónicas entre el bloque que integro y el del Frente De Todos porque la ley que proponía éste último tenía más beneficios para los imputados a diferencia de la nuestra y entendíamos que desvirtuaba el proyecto que estábamos impulsando”, explicó Blanco.

“Luego del debate y de la diferencia se pudo lograr una correcta síntesis y salió una buena ley que se aprobó en el Senado, ahora está en Diputados y esperamos que prontamente sea ley”, espetó.

Además, puntualizó: “Cuando se logra partir del trabajo de consenso que la votan por unanimidad siempre es bueno y le da otra fuerza, no obstante, aguardamos no se modifique en Diputados porque tendría que volver al Senado y demoraría no permitiendo tenerla este año. Lo importante es que se avance prontamente teniendo en cuenta que es una Ley prioritaria”.

“Hicimos un gran trabajo de escucha a las víctimas participando asociaciones y fue muy importante a la hora de elaborar finalmente el dictamen de consenso que surgió de Legislación General porque se tuvieron especialmente en cuenta tanto los aportes desde el lado de juristas como asimismo las víctimas desde su experiencia”, exclamó.

-Ley para que los Hospitales Municipales recuperen los gastos por atención de accidentes de tránsito

-“Es un proyecto importante porque significa una herramienta fundamental para los municipios”, destacó Blanco, y añadió: “Gran parte del presupuesto de salud y de los hospitales municipales es destinado a los gastos como consecuencia de la atención médica por accidentes de tránsito”.

“En una ciudad particularmente como la de Chivilcoy que puede llegar a tener un gran volumen de siniestros viales porque deben atender también aquellos que se producen en las rutas; permitir agilizar ese recupero del municipio a raíz de los gastos que se derivan de esta atención médica a las aseguradoras es un aporte significativo y que ese dinero se destinará directamente al presupuesto municipal afectado en materia de salud”, esgrimió.

Y precisó: “Implica cortar muchos los tiempos y el municipio pueda contar con esos recursos de manera mucha más rápida, es importante para la atención de todos los chivilcoyanos y bonaerenses. Por lo tanto, es bueno que los hospitales recuperen esa inversión por parte de las aseguradoras de una forma mucho más rápida, así fue entendido por el resto de los bloques y salió por unanimidad”.

-Ficha Limpia

“Es un proyecto que presenté esta semana y apunta a modificar el artículo 30 de la ley orgánica de partidos políticos para evitar que los condenados puedan ser candidatos, una regulación del llamado sufragio pasivo”, mencionó Blanco.

“El sufragio activo es cuando los votantes ejercen sus derechos cada vez que hay elecciones y el pasivo es que los ciudadanos puedan ofrecerse como candidatos”, expresó, y especificó: “En tal sentido, se ponen determinadas limitaciones a los partidos políticos para que los condenados por delitos contra la administración, contra la vida, contra la integridad sexual, puedan ofrecerse como candidatos por parte de los partidos”.

“Una demanda de la ciudadanía al observar como se ofrecen para ser candidatos personas que ya están transitando por una condena de primera o segunda instancia y pueden ampararse luego a partir de los fueros para no ser perseguidos judicialmente y tener una condena firme”, subrayó.

En tal sentido, resaltó: “Es un salto de calidad institucional orientado a seguir recuperando la confianza de la ciudadanía en sus representantes. Un proyecto que trabajamos y presentamos junto a otros senadores esperando que prontamente se convierta en ley”.

-Ley de Dengue

-“En la sesión pasada se aprobaron otros proyectos y entre ellos el de Ley de Dengue. Hay que ir preparándose porque notamos con gran preocupación los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires y es peligroso porque a medida que sigue creciendo está más latente la posibilidad que surja el hemorrágico, aquel que se contagia por segunda vez”, advirtió.

A este respecto, enfatizó: “Es importante que salga esta ley y desde el estado empecemos a prepararnos para el verano cuando siempre aparece un gran aumento de casos. Hoy la prioridad es el Covid, pero paralelamente hay que trabajar en materia de prevención para cuando lleguen las altas temperaturas y ante la llegada del dengue”.

-Interpelación

“Reclamamos explicaciones al Ministro ante el inconveniente observado respecto de la elaboración de estadísticas de las personas contagiadas y fallecidas por el Covid, por eso queremos conocer las causas de esas inconsistencias y demora respecto al número de víctimas, más si se tiene en cuenta que las estadísticas son un elemento fundamental al momento de tomar decisiones”, sostuvo Blanco.

Además, remarcó: “Por eso es incomprensible tener después de siete meses de pandemia tener una demora y diferencia en la carga de datos de esa magnitud porque son más de 3.500 fallecidos que aparecieron de la noche a la mañana e implican incrementar en un punto la tasa de letalidad del 2 al 3 por ciento y esta cifra cambia la proyección en la toma de decisiones”.

“En virtud de nuestro rol como oposición pedimos que el Ministro concurra a la legislatura a dar las explicaciones del caso”, remató.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page