top of page

“Chivilcoy es ejemplo de los municipios bonaerenses en cumplimiento del cupo laboral trans"

En el marco del día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ fue presentado un mural en memoria de personas del colectivo fallecidas, pintado en la plaza seca “Charo Latessa”.

La actividad fue encabezada por la Secretaria de DDHH, Género y Diversidad Sexual, Dra. Fernanda Pommarés, acompañada por el Coordinador de Diversidad Sexual, Gustavo De Vito, la referente de ATTTA Chivilcoy, Victoria Ocampo y el Dr. Mariano Lozza en representación del Consultorio Amigable de Chivilcoy.

En este contexto, simbólicamente se volvieron a izar la bandera Trans y de la Diversidad Sexual.

Cabe recordar que el día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969, para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar sus derechos.

Esta celebración busca, de forma pública, instar al respeto y la igualdad de este colectivo.

Es de remarcar que Chivilcoy es pionero en enarbolar en forma permanente estos símbolos de reivindicación de Derechos.

Dra. Fernanda Pommarés

“El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. Este día se origina como un día de activismo en reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBIQ+, una comunidad que por años ha sido muy vulnerada, marginada, discriminada y como sociedad tenemos que tratar de cambiar esto. Desde el Ejecutivo Municipal se han hecho muchísimas acciones, se están llevando a cabo muchas políticas públicas justamente en pos del reconocimiento y de la reivindicación de los derechos de uno de los colectivos más vulnerados como lo es la comunidad LGTBIQ+.

La marcha habitual que se hace todos los años, al igual que el año pasado no se puede hacer por la pandemia, porque tenemos que seguir cuidándonos y tener actitudes responsables pero simbólicamente estuvimos en la plaza ‘Charo’ Latessa, muy pocas personas, Victoria Ocampo representante de ATTA, Mariano Loza representante del Consultorio Amigable de Chivilcoy, Gustavo De Vito Coordinador de Diversidad Sexual y quien les habla, que soy la Secretaria de Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual.

Como decía, desde el Ejecutivo se han llevado a cabo muchísimas políticas públicas en el sentido de reconocer, reivindicar, visibilizar los derechos del colectivo como la creación propia de la Secretaría, la Coordinación de Diversidad Sexual que en Chivilcoy nunca antes existió un área del municipio que se ocupe específicamente de las necesidades de estas personas.

Son muchas las necesidades que tienen, tenemos que trabajar muchísimo, seguimos trabajando por la inclusión. Se hizo mucho pero tenemos que continuar en ese sentido.

Chivilcoy es ejemplo de los municipios de la Provincia de Buenos Aires en cumplimiento del cupo laboral trans, por una ordenanza que se dio aquí en nuestro municipio, que ya se viene cumpliendo y somos ejemplo. El jueves pasado se aprobó en el Senado la Ley de cupo laboral trans a nivel nacional, donde dispone que el Estado nacional en todas sus esferas tiene que incorporar al por ciento en su planta y en todas las modalidades de contratación personas travestis, trans, transgénero. Es un avance importantísimo, nosotros en Chivilcoy tenemos muchísimas delegaciones del Estado nacional que esperemos puedan pronto cumplir con esta normativa que es tan importante porque uno de los derechos humanos es el acceso al trabajo y la comunidad muchas veces no puede acceder a un trabajo formal. Eso hace también a la calidad de vida así que, nosotros gracias al apoyo que tenemos siempre del Intendente, Dr. Guillermo Britos y de la Jefa de Gabinete, Dra. Marcela Sabella, continuamos trabajando en pos del reconocimiento de estos derechos. Estamos a disposición de toda la comunidad”, señaló la Secretaria de DDHH, Género y Diversidad Sexual.

Gustavo De Vito

“Políticas de Estado y el apoyo de nuestro Sr. Intendente porque si no hay política no hacemos nada. Conmemorando una fecha que es de orgullo, de festejo en homenaje a todas las revueltas de Stonewall. Lo conmemoramos en la plaza Charo Latessa, que fue quien organizaba los viajes a Buenos Aires en las primeras marchas del orgullo.

No lo podemos festejar, no podemos hacer la marcha pero contento y siempre yo voy más por el tema de que aparte de la lucha y de lo que se ha conseguido hay que luchar para que se cumpla todo lo conseguido. Algo que sí se cumple acá en el municipio gracias a Guillermo Britos, tenemos un cupo laboral altísimo y dando esa oportunidad relegada de las chicas que no han podido estudiar, no ha podido trabajar, dignificar su trayecto de vida.

Así que, ahora es el momento, seguir luchando y que se cumpla todo lo conseguido. Es un momento maravilloso el que estamos viviendo pero a su vez hay que seguir”, mencionó el Coordinador de Diversidad Sexual.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page