top of page

“Concurrí con las mejores expectativas de vivir esta nueva experiencia con el tango"

Mario Farías ganó el certamen de Tango de Medellín. Fue elegido por el jurado como el mejor cantante solista. La decimoséptima edición del Festival Internacional de Tango de Medellín: ‘Aires de tango’, llegó a su final con una importante participación de artistas de Argentina, país invitado.

El cantante albertino, radicado desde hace varios años en Chivilcoy, se impuso entre 200 concursantes.

En su visita a los estudios de Radio del Centro, Mario Farías en principio se refirió al festival: “Realmente Medellín es una ciudad de tango y cada 24 de junio desde hace 17 años, en homenaje a Carlos Gardel, se celebra cada año el Festival Internacional del Tango. Tiene una movida de Tango que es increíble. El festival no solamente incluye la parte artística si no también académica porque tiene muchísima actividad, particularmente había escuchado hablar de la movida que tenía y este año pude comprobarlo y me encontré que además del canto está el baile, historia, representaciones teatrales que convergen durante esa semana del festival como asimismo la parte artística que incluye algunos números de tango”.

Con respecto a su participación, mencionó: “Fue a través de un concurso de canto que se lleva a cabo donde se selecciona al ganador del festival. Existe una preselección, que este año en su primera etapa incluyó a 200 cantantes, me surgió la iniciativa de querer ir a Medellín así que me inscribí enviando un video que fue preseleccionado. Fuimos 30 los cantantes preseleccionados de diferentes partes del mundo y viajamos a concursar a Medellín. Entre los 30 había no solamente cantantes argentinos si no también colombiamos, mexicanos, venelozanos, portorriqueños. Todos los interpretes seleccionados nos presentamos en el Teatro Metropolitano de Medellín el día miércoles 21 de junio para la primera eliminación donde quedamos solamente 8 que pasamos a una semifinal y luego únicamente fuimos seleccionados 3 que resultamos ganadores, mientras que, el domingo 25 se definió el podio teniendo la dicha de poder ganar el concurso y obtener el primer premio que para mi es muy importante”.

En relación al vínculo de Colombia y el tango, destacó: “Me sorprendió muchísimo el amor que tienen los colombianos por el tango y los ciudadanos de Medellín mucho más todavía, son estudiosos y conocen la historia más que nosotros. Igualmente que Japón, en Medellín generaron su industria del tango con grandes orquestas, grandes cantantes, grandes bailarines y la participación es de un nivel que cuesta mucho encontrar incluso en Argentina. Es muy gratificante salir del país y encontrarnos en otro lugar del mundo donde tal vez las culturas sean diferentes, los orígenes sean distintos y exista otra clase de música pero tenga lugar nuestro tango es muy reconfortante.

Nunca pensé en semejante repercusión del festival a nivel internacional y en la entrega de premios del concurso estuvo el embajador argentino en Colombia existiendo toda una movida de parte de la cancillería. Hay un movimiento del tango fuera de nuestro país que es muy importante e incluso hasta cuesta creer que en cada rincón del mundo existe una milonga, gente que quiere bailar tango y se esparció también merced al baile”.

Con respecto a la importancia que le significa ganar el concurso, subrayó: “Hace más de 30 años que estoy con el tango, poniendo como punto de partida los 15 años, defendiendo siempre nuestra música, no solamente ahora que quizás tomar otro rumbo con un estilo diferente es un poco difícil pero sí tuve propuestas en el inicio de mi carrera en los años ‘90 de hacer melódicos o cumbia con posibilidad de mucho trabajo pero no quise moverme del tango y me considero un tanguero de ley porque son muchos años, por eso esta clase de recompensas que me da la música de poder viajar por el mundo realmente me hace muy feliz”.

Acerca de su manera de afrontar la competencia, señaló: “Hacía bastante tiempo que no competía, mentalmente entrás de otra manera a cantar porque te calificarán y se tienen en cuenta otros factores que en un show quedan un poco de lado donde se disfruta de esa manera siendo mucho más sencillo. Ocurre que como es un certamen siempre está en los jurados la cuestión subjetiva porque los gustos no son los mismos.

Tuve cierto nervio en cada una de las presentaciones a excepción de la última actuación en la noche del domingo que me relajé y la pude disfrutar porque en definitiva viajé por ese motivo, realmente me fue mucho mejor en relación a calificaciones anteriores. Concurrí con las mejores expectativas pero principalmente vivir esta experiencia pero el hecho de poder obtener ese primer lugar me llena de felicidad”.

Por último, hizo mención a la canción que le permitió viajar a Colombia y ganar el concurso: “Como no estaba del todo claro en cuanto a la inscripción y encima decidí participar sobre la fecha límite para el cierre del concurso me apegué a las bases en relación a que la canción para concursar debía ser con pistas o un video de una actuación con piano y voz o guitarra y voz. Encuentro un video de hace unos años donde estaba interpretando con una guitarra ‘pasional’ y fue el que envié para concursar aunque implícitamente seleccioné el tango con el que iba a competir. El tango ‘pasional’ lo tengo en mi repertorio, me encanta interpretarlo pero no sé si lo hubiese elegido para una competencia. En cada una de las presentaciones tuve que cantar ‘pasional’ con un trío de músicos e el último día de actuación mantuve una charla con los integrantes del jurado donde coincidieron que en la final, al menos, tendríamos que haber interpretado otro tango”.






Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page