Eduardo Alonso: “Seguimos avanzando con muchas obras y expectativas"
El Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Chivilcoy, Eduardo Alonso, se expresó con respecto a las licitaciones para los accesos al Parque Industrial y a Gorostiaga, asimismo de la adjudicación para la tercera etapa de cloacas en la zona norte de la ciudad.
“Son dos obras muy esperadas tanto el acceso al Parque Industrial de Chivilcoy como el acceso a Gorostiaga”, mencionó Alonso, y agregó: “El acceso de Gorostiaga se logró merced a un convenio que se firmó con Vialidad igualmente que sucedió con el Parque Industrial de Chivilcoy para evitar la entrada y salida por Ruta Nacional Nº 5 que es algo muy bueno para aquellos que van a trabajar a las empresas que allí están radicadas”.
“Son dos obras pertenecientes a Vialidad Nacional de la misma manera que el asfalto en el Barrio San Joaquín y Barrio San Francisco, estamos armando las licitaciones para que salgan a la venta los pliegos”, manifestó.
“El acceso es muy bueno en relación a tratar de evitar siniestros viales porque ya de por sí es muy peligroso entrar y salir por la Ruta Nacional Nº 5”, advirtió, y resaltó: “Es un acceso necesario para seguridad de las personas. Se licitaron las obras, está en análisis de la comisión evaluadora en relación a quienes serán adjudicadas con la intención que prontamente se puedan iniciar los trabajos”.
“En relación al ritmo que teníamos en 2020, en 2021 se aceleraron mucho las obras. El intendente gestionó muchísimo y logró que todos los chivilcoyanos podamos tener mejoras en la calidad de vida de la ciudadanía con obras de asfalto, de accesos, luces LED, cloacas, consultorios externos del Hospital son obras que disfrutamos todos los vecinos y quedarán por siempre en la ciudad”, destacó Alonso.
En relación a la obra de cloacas, señaló: “Fueron adjudicadas para que una empresa de Chivilcoy que estuvo 56 por ciento por debajo del presupuesto oficial, estamos terminando todo el papelerío para que puedan empezar las obras en la zona norte de la ciudad, así terminar todo ese cuadrante”.
“Será la tercera etapa. En la primera etapa, se realizó un convenio entre el municipio y ABSA donde la empresa ponía los materiales y la Municipalidad la mano de obra”, dijo, y añadió: “Luego, el intendente gestionó para que el ENOHSA a través del Ministro Katopodis mande fondos para realizar la segunda etapa y ahora estamos en la tercera para terminar todo el cuadrante”.
“Esperando que nos aprueben el proyecto para realizar cloacas en el Procear I y un sector de la calle Alvear más transversales. Seguimos avanzando con muchas obras y expectativas que siga llegando dinero para poder avanzar con más obras necesarias para la ciudad”, exclamó el funcionario.
Seguidamente, esgrimió: “El plan de ir por los barrios todas las áreas pertenecientes a la Secretaría de Obras Públicas, fue una muy buena idea de la Jefa de Gabinete, nos está dando resultados el hecho de concurrir por secciones e ir finalizando cada una en forma prácticamente completa”.
“De esta forma, estamos cubriendo mejor todos los reclamos del sector de la ciudad en el que trabajamos”, puntualizó, y detalló: “Ahora continuamos en el Barrio Malvinas Argentinas, luego cruzaremos al Héroes de Malvinas y después iremos hacia el Barrio Sur a las calles 110, 112 más transversales a partir de un compromiso con los vecinos. Luego pasaremos a la cuarta sección, teniendo anotados varios barrios cuyos vecinos nos hicieron los reclamos. Durante todo el tiempo que dure la gestión continuaremos visitando barrios y secciones”.
“Se realiza un trabajo integral donde se recuperan calles que tienen piedra, mientras que, en otras hay que tirarlas nuevamente. Si la calle está consolidada no es necesario que tiremos piedra cuando está firme porque no se justifica y dejarla para los sitios que verdaderamente la necesidad así los vecinos puedan tener accesibilidad normal”, explicó.
Acerca de la colocación de luces LED, Alonso remarcó: “No solamente en Chivilcoy sino en Moquehuá avanzamos con la colocación de Luces LED y como lo anunció el intendente estaremos colocándolas en demás localidades, empezando por Gorostiaga para hacer el recambio de todas las luces actuales por las luminarias LED así puedan contar con una más blanca, sea más duradera y consuma muchos menos. Luego seguiremos por todas las localidades que aún no tienen sus luminarias LED”.
“Es un tema complicado con respecto a las negociaciones con las empresas debido a los valores, no obstante, continuamos intentando que las viviendas puedan terminarse, nunca paramos de gestionar con el propósito que puedan finalizarse”, enfatizó, y culminó: “No es algo nuevo, pero somos constantes en los llamados y ojalá que prontamente puedan resolverse. Siempre existe una luz encendida y sentimos que la culminación de viviendas puede estar cada días más cerca”.