top of page

El día que lo conocí a Milei le expresé mi intención que la autovía de la ruta 5 llegue a Chivilcoy

El referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) de Chivilcoy, Eduardo Falcone, es candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires en séptimo lugar por La Libertad Avanza y si su fuerza consigue mínimamente repetir el resultado obtenido en las primarias, tendrá la posibilidad de acceder a una de las bancas del Congreso.

Entrevistado en Radio del Centro, además de dejarnos su balance de las P.A.S.O., Falcone también se refirió a la primera acción concreta que llevaría a cabo en caso de convertirse en Diputado Nacional.


-¿El análisis de la elección P.A.S.O. de Javier Milei?

-Fue sorprendente la elección, en las expectativas de todos estaba que la lista de la Libertad Avanza, encabezada por Milei, alcanzara un 25 por ciento de los votos pero que se haya sacado un poco más de 30 y llegado a la primera posición sorprendió a los encuestadores, a los políticos e incluso a quienes participamos de la lista. Mi primera evaluación obedece a que la gente quiere un cambio fuerte debido a que se encuentra cansada, harta.

Muchas personas están sin trabajo, enojadas por la situación económica, tristes porque sus hijos se fueron del país, los analistas de la opinión pública no percibieron la situación de angustia en la gente y el candidato a presidente de Javier Milei, conectó esa necesidad de la gente con una necesidad de cambio.

Es muy importante que haya un debate profundo en la sociedad y no sea endogámico entre los mismos de siempre.


-¿Qué le llamó más la atención de las primarias?

-No deja de ser sorprendente la cantidad de votos obtenida por Sergio Massa teniendo en cuenta la situación que atravesamos. Anteriormente a las P.A.S.O. había 120 por ciento de inflación, 45 por ciento de pobreza, 15 por ciento de los trabajadores bajo el nivel de pobreza que nunca había sucedido y mucho menos en un gobierno peronista que sumado a un desgobierno porque no se sabe dónde está el presidente ni la vicepresidenta, es inédito que el Ministro en Economía parezca un presidente en ejercicio y la verdad es que nadie puede proyectar una inversión a mediano o largo plazo con los niveles de inflación existentes si no se sabe cuánto costarán las cosas mañana. Además, todos los parches que están realizando con la moneda y tipo de cambio lleva a personas que quieren producir, incluso para exportar y generar dólares, no pueden comprar insumos. El cuadro de situación ya se vislumbraba complicado fue determinante.

Después de las P.A.S.O. se devalúa sin plan, sin anuncio, no se sabe para qué lado quiere ir el gobierno, los precios se dispararon demasiado muchísimo y genera mucha angustia.


-¿La lectura que hace de los saqueos?

-No sé si está organizado o no lo está pero la situación social es bastante difícil y esperemos que no se desmadre si no pueda calmarse todo, así llegar a tener en octubre una elección en paz. El caldo de cultivo está y notamos que muchas personas están angustiadas porque no pueden comprar los productos básicos para el hogar aunque también es probable que algún oportunista trate de llevar agua para su molino, enrarecer la situación. La vocera presidencial, Cerruti, dijo que los saqueos estaban organizados por la gente de La Libertad Avanza sin ninguna información cuando Raúl Castels dijo que estaban organizando las movilizaciones aduciendo que no era delito ir a robar comida. En materia política a nadie beneficia que ocurran situaciones de tales características.


-¿La elección de La Libertad Avanza en Chivilcoy?

-La campaña de fiscalización que realizó la Libertad Avanza en Chivilcoy fue épica porque nos estamos organizando debido a que el MID es un partido más sólido pero con menos gente con una fuerza como La Libertad Avanza con muchos y entusiastas jóvenes, que tienen mucho ímpetu y a veces hay que frenarlos un poco pero apoyarlos también. Ojalá en octubre se consigan los votos necesarios para que un representante de la juventud pueda estar en el Concejo Deliberante.

Realmente la elección en Chivilcoy fue muy buena si tenemos en cuenta que nos organizamos en el cierre de las alianzas, fue todo muy rápido y la mayoría no tiene una experiencia política importante. Organizar la lista, juntar avales, realizar la campaña electoral sin recursos fue todo muy complejo pero por tratarse del debut de la alianza en materia electoral, realmente la cantidad de votos obtenidos es muy positivo. Ahora, debemos tratar que se vote la lista completa y pueda la ciudadanía conocer más a nuestro candidato a intendente, Oscar García, que es una excelente persona.


-¿Entiende el corte de boletas que se produjo?

-Tuvimos mucho corte dentro de una ciudad particular porque no compiten solamente dos opciones si no que existen cinco listas competitivas, con candidatos muy conocidos y tenemos que hacer mucha fuerza para que nos conozcan, sepan de nuestra propuesta.

Es natural que suceda porque Milei es muy potente como candidato, es el que prácticamente arrastra las listas, es el más conocido y además, en la provincia de Buenos Aires se armaron las listas con muy poco tiempo para hacer conocer a nuestros candidatos y en particular en Chivilcoy debido a que Britos iba a ser candidato a gobernador bonaerense para acompañar a Milei e incluso iba a ser el armador local pero cuando se bajó en el cierre de las alianzas tuvimos solamente 10 días para reorganizar todo y salir a competir. No obstante, ahora tenemos más tiempo, más propuestas, buenos candidatos.


-¿Primer movimiento de Eduardo Falcone de convertirse en Diputado Nacional?

-La lista a Diputados en la provincia de Buenos Aires obtuvo una cantidad de votos superior al 23 por ciento y es probable que ingresen 9, en mi caso estoy en séptimo lugar. Muy probablemente pueda ingresar y realizar todo aquello que esté a mi alcance para que la autovía de la ruta 5 llegue a Chivilcoy. Enviamos notas a los Diputados Nacionales para que hicieran un reclamo legislativo y es lo que pienso hacer en caso de ingresar al Congreso pero seguramente tendré un perfil político más alto para hacer reclamos por otras vías también. El día que lo conocí a Milei le expresé mi intención que la autovía de la ruta 5 llegue a Chivilcoy, expliqué de la problemática no solamente en materia de siniestralidad vial si no por una cuestión de desarrollo productivo y la promoción de nuestra ciudad en materia de inversiones e incluso el turismo.

Tanto insistí que días más tarde, estuvo Diana Mondino en un Space organizado en Chivilcoy y cuando habló de mí, le constaba de mi preocupación por la construcción de la autovía en la Ruta 5.

La propuesta de Milei en cuanto a la infraestructura es muy novedosa y quiere terminar con la obra pública gestionada por el estado debido a que hace 40 años no se hace la obra y se inclinará más por la iniciativa privada, así que prontamente me interiorizaré más de su proyecto si es electo Presidente.


-¿Puede ganar Milei en primera vuelta?

El único candidato que creció fuertemente después de las P.A.S.O. fue Milei. Conozco a mucha gente que lo votó en las primarias y no lo decía por una cuestión de plurito, ahora ya lo hace explícitamente debido a que obtener un 30 por ciento de los votos a nivel país no obedece únicamente al voto de los jóvenes si no que lo eligió transversalmente toda la sociedad, la gente mayor y no solamente de menores recursos si no todo el segmento social.

Además, al estar más cerca del poder incluso Milei moderó sus posiciones y está desenvolviéndose más seriamente, con una propuesta mucho más calma y mostrando equipos que son muy buenos.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
bottom of page