El intendente confirmó el pase de Chivilcoy a Fase 3 y llamó a “mantener los cuidados preventivos"
El intendente municipal, Guillermo Britos, brindó una conferencia de prensa con el fin de informar las actividades y los horarios permitidos, luego de que Chivilcoy pasara a fase 3 desde el día de la fecha.
En primer término, explicó que “el horario permitido de la fase 3 para el comercio en general es de 6 a 20; para bares y restaurantes es de 6 a 23, con aforo del 30%. El horario de circulación permitido es hasta las 00 horas”.
“Están permitidas las prácticas de deporte de contacto recreativas de contacto al aire libre, los talleres culturales hasta 20 personas y las clases y actividades educativas no escolares presenciales”, dijo el mandatario, y agregó: “jardines maternales y centros de atención de desarrollo infantil están permitidos. Los museos con un aforo del 30 por ciento”.
En este marco, consideró importante recordar que “la fase 3 no quiere decir que se terminó el cumplimiento de los protocolos y podemos salir a festejar. Entre todos tenemos que lograr no volver a bajar de fase”.
“Está claro que con 44 casos positivos con 8 días que nos ocurra lo mismo de 15 nos estaremos quedando fuera de la Fase 3”, puntualizó el jefe comunal.
En tal sentido, enfatizó: “Aquello que ocurra de aquí en adelante dependerá de nosotros, si pensamos que la pandemia pasó y no cumplimos los protocolos, empezamos de nuevo con las reuniones no permitidas, dentro de muy pocos días estaremos anunciando el retroceso de fase”.
“Si cumplimos las medidas, respetamos las restricciones, es posible que podamos mantener la fase 3. Pero hay que tener en cuenta que pasamos de fase casi al límite con la cantidad de casos”, manifestó.
Por otra parte, el jefe comunal se refirió a la proyección del INDEC respecto de la cantidades de habitantes con los que se considera a Chivilcoy, ya que es uno de los puntos que determinar las fases al momento de contabilizar los pacientes positivos: “En noviembre de 2009, un censo experimental realizado por el Gobierno Provincial afirmaba que en ese año Chivilcoy tenía 72.435 habitantes. Es raro que en el 2021 tengamos 66 mil habitantes”.
“Esto lo enviamos a la Provincia de Buenos Aires y también lo enviaremos al INDEC con la intención de que se pueda corregir”, mencionó.
En este sentido, subrayó: “Nuestro único propósito es que se nos considere la cantidad de habitantes que tenemos porque va a ser un eje importante mientras dure la pandemia”.
“Los casos bajaron mucho pero la Sala Covid continúa teniendo 8 internados, la Clínica Médica 12 internados, si bien hay un relajamiento importante en Terapia Intensiva y Terapia Intermedia de todas maneras el Hospital continúa con ocupación”, advirtió Britos.
E indicó: “Tenemos un poco más de libertad y seguiremos teniendo si logramos que los casos no suban pero la pandemia no terminó”.
“Tenemos la obligación de pedirle a los ciudadanos que se sigan cuidando para evitar caer en una situación como la que ya tuvimos que afrontar, pensando y respetando la labor que viene realizando incansablemente nuestro personal de salud”, remarcó.
Además, esgrimió: “Tenemos que esperar un poquito más hasta que se vacune más gente, esperar qué sucede con esta famosa cepa Delta porque países que habían pasado a tener casos 0 hoy tienen 22 mil nuevamente con restricciones en pleno verano”.
“Ya dos veces chocamos contra la pared mirando el diario del lunes, esperemos que la tercera vez tengamos la habilidad de al menos que sea más leve o poder contenerla, parecería que se están tomando medidas para evitar o retrasar la llegada”, deslizó el intendente.
Con respecto al porcentaje de vacunados, Britos planteó: “Hubo municipios que fueron beneficiados al inicio de la vacunación y no es lo mismo 900 dosis para Alberti que para La Matanza donde en la primera ciudad vacunaron 90 por ciento de la población y a La Matanza ni el 10 por ciento”.
“Cuando la logística se fue organizando y llevando por cantidad de habitantes o de trabajadores cambió. Hay municipios como Pila, Punta Indio, Alberti con menor cantidad de habitantes que lograron vacunar al 95 por ciento de los inscriptos”, espetó.
A continuación, el mandatario remarcó: “Pido a los vecinos de Chivilcoy que se inscriban. Hay muchas personas mayores de 60 o 70 años quienes ya pueden vacunarse libremente, sin embargo no fueron. Necesitamos que se vacunen, caso contrario será muy difícil que esta situación termine. Ojalá pueda resolverse el tema de la vacunación en adolescentes y niños”.
“Hay ciudades que por un envío desproporcionado al principio de la pandemia permitió que esas ciudades avanzaran más rápido en la vacunación que nuestra ciudad. Lo ideal sería que todas las ciudades tengan al 95 por ciento de la población vacunada”, concluyó.