top of page

“El Peronismo es acción y solución, así que la intención es generar esos canales de escucha"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 7 jul 2023
  • 5 Min. de lectura

Fernando Poggio volverá a ser precandidato a concejal acompañando la precandidatura a intendenta de Constanza Alonso en Unión por la Patria. Poggio se encuentra tercero en la lista de precandidatos, aspirando a un segundo período como edil después de su paso por el Honorable Concejo Deliberante durante 2017-2021.

Entrevistado en Radio del Centro, Poggio se expresó con respecto a ser nuevamente precandidato, dejó su parecer con respecto a la ciudad y su expectativa para que en esta oportunidad su espacio pueda ganar el municipio. Su parecer con respecto al desempeño actual del Concejo Deliberante y la gestión en provincia de Axel Kicillof.


-¿Por qué quisiera volver al Concejo Deliberante?

-Es una tarea que fue muy fuerte dentro de mi vida personal y obviamente desde lo político porque fue el inicio de un recorrido que estamos haciendo con este proyecto político que se encuentra a punto de volver a tener un gobierno peronista en la ciudad de Chivilcoy. Fue una experiencia de muchísimo crecimiento y también de aporte para discutir diferentes temas en la ciudad, así que poder estar nuevamente en el Concejo Deliberante sería poder colaborar con los compañeros que actualmente se encuentran desempeñando esa función y representan a nuestro espacio político.

Podemos aportar mucho desde el Concejo en el entendimiento que además debemos tener concejales que defiendan a una gestión y en ese sentido, al proyectarnos en la etapa que se avecina después de las elecciones con Constanza Alonso siendo intendenta de la ciudad.

Tener concejales que discutan, que puedan también generar los consensos y los diálogos necesarios para poder establecer cuatro o cinco temas centrales en la ciudad de Chivilcoy que sean transformadores que son muy necesarios para la comunidad en este tiempo tan difícil y complejo que vive el país como asimismo nuestra ciudad.

Queremos tener un gobierno que genere líneas de diálogo, una etapa donde tendremos que hablar muchísimo para poder ir construyendo los cuatro o cinco temas como asimismo poder ejecutarlos y llevarlos adelante. El Peronismo es escucha, acción y solución, así que la intención es generar esos canales de escucha y de diálogo para después llevarlos a la práctica con una idea muy concreta, con temas prioritarios que se ejecutarán en la próxima gestión que confío y espero sea liderado por nuestro espacio.


-¿Siente que Unión por la Patria esta vez puede ganar el municipio?

-Considero que sí porque se fue trabajando mucho en tal sentido, Coty se fue formando para ser intendenta e hizo mucho por la ciudad de la misma manera que todo nuestro espacio político que en ocasiones no se ven en lo público pero sí en lo personal con muchísimas situaciones que los vecinos estuvieron atravesando y se estuvo con alguna solución o una escucha porque algunos vecinos únicamente precisan que se los escuche y que no los reten porque a veces por visibilizar algunos problemas los terminan retando por tener algún inconveniente en el barrio, con la iluminación, la inseguridad, dificultad con la accesibilidad. De golpe, dan a conocer esas problemáticas y son retados por el intendente como ya sucedió varias veces.

Hay que escuchar y entender que varias personas no la están pasando bien pero no solamente entender si principalmente generar caminos de solución, caso contrario, nos quedamos por la mitad.

El próximo gobierno debe tener mucha escucha, un gran programa de gobierno para la ciudad con importante equipo de trabajo conformado por militantes, técnicos, referentes barriales que están pensando a Chivilcoy desde sus problemáticas que puedan articular con el gobierno nacional y provincial.


-Mencionó a la provincia de Buenos Aires, ¿Cómo evalúa la gestión de Kicillof para con los municipios?

-La gestión de Axel Kicillof es extraordinaria en todo el territorio bonaerense y sin distinción de color político del intendente que esté en cada municipio, demuestra la pluralidad, la amplitud y la profundidad de su pensamiento para la provincia debido a que está pensando en el rédito político de su espacio y si un municipio está gobernando por un opositor al gobierno si no pensando en solucionar los problemas de la ciudadanía para brindar una mejor calidad de vida a los vecinos del distrito. Si los laureles se los lleva el intendente que no pertenece a nuestro espacio político que así ocurra porque ante todo debe tenerse en cuenta que existe una mejora para la calidad de vida de la gente. La mirada sobre la gestión de resolver el déficit habitacional, de accesibilidad a las nuevas tecnologías son aspectos centrales para poder beneficiar principalmente a la comunidad bonaerense.

Una gestión como muchas veces se la piensa en relación a que es centralista con el Gran Buenos Aires, a sabiendas que es el territorio electoral que mayor cantidad de votos aporta a cualquier gobierno, si no también contemplando el interior profundo que es fundamental para la igualdad. Es la provincia que genera mayores riquezas y no siempre es debidamente retribuida en la coparticipación federal teniendo en cuenta aquello que produce. Es la impronta de Axel (Kicillof) en relación a trabajar donde hay faltante de cloacas, falta de viviendas y tratando de corregir las desigualdades sin importar el territorio. En Chivilcoy recibimos muchas obras de la provincia como asfalto, cloacas, un colector cloacal obras que son muy importantes además de las que son financiadas por la Nación.


-¿El parecer de la proyección de la ciudad a futuro?

-Se tardó mucho y se discutió mal en relación a no pensar a la ciudad en su crecimiento, se votó un nuevo código de planeamiento urbano que de planeamiento no tiene nada para que puedan construir viviendas en terrenos donde anteriormente no se podía pero no se llevó a cabo de forma adecuada y pensada de manera integral en materia de accesibilidad con crecimiento de la obra pública, la salud, la educación. Habilitaron para construir viviendas en un determinado lugar que después es imposible y sumamente complejo poder llevar la energía eléctrica, el agua, asfalto, cloaca, todos los servicios que brinden dignidad a la gente que vive en ese lugar más la accesibilidad a la salud, la seguridad, la educación. Es un trabajo fuerte que deberá hacer el Concejo Deliberante con respecto a rever ese código de ordenamiento urbano aunque escuchando a los actores que participan y tener en cuenta sus opiniones. La construcción debe ser con mucho diálogo, participación, amplitud y convocando a todos los actores como asimismo sectores involucrados en el tema que muchas veces son impensados, no solamente escuchar a los planificadores urbanos si no a los vecinos que vivirán o viven en determinado barrio.


-¿La impresión del actual Concejo Deliberante?

-Siempre se menciona que los Concejo Deliberante se terminan transformando en una escribanía del gobierno de turno y entiendo que cuando se tiene una mayoría propia o a través de alianzas políticas, como sucede con el intendente junto a otros sectores, pueden imponer las iniciativas que promueven que incluso ocurre también en otras ciudades, en el Congreso cuando el número habilita para poder hacerlo. También sucede a los concejales de la oposición que cualquier iniciativa que se lleva y puede ser interesante para poner en discusión algunas cuestiones o para modificar aquello que se necesita, de acuerdo al reclamo de los vecinos, es frenado con algún tecnicismo porque se imponen su mayoría al momento de votar. Tenemos representantes de muy buen nivel argumentativo y técnico como sucede con nuestros concejales de Unión por la Patria, quienes desarrollan un gran papel aunque en una minoría, aunque intensa. Nuestros concejales se manejan también en función de lo que pueden hacer teniendo en cuenta el número que luego imponen las alianzas políticas que fue tejiendo el intendente que expresan una cosa en las comisiones, como sucede con los concejales de Vamos con Vos, mientras que en la sesión votan otra cosa. Son actitudes que duelen porque no se respeta una coherencia en las discusiones y es la situación actual que vive el Concejo Deliberante.

A partir de diciembre habrá un Concejo Deliberante más plural, con diferentes fuerzas políticas representadas y el próximo intendente, o intendenta porque pretendemos sea Constanza Alonso, deberá tener una enorme capacidad de escucha, diálogo y generar consenso porque habrá una mayor diversidad donde nadie tendrá la mayoría propia y está bueno que así suceda, es muy saludable porque enriquece el diálogo y construcción democrática.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page