“Es la muestra más importante que tenemos durante el año"
Del 4 al 10 de septiembre se llevará a cabo la 71° Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial de Chivilcoy. Como es habitual, el inicio será con el ciclo de las charlas técnicas, mientras que, la apertura de la muestra al público será el viernes a partir de las 9 horas con la visita de instituciones educativas, jura de las razas bovinas y ovinas más la jura de stands y a las 19 es el horario de cierre. El sábado 9 y domingo se septiembre, la apertura será a partir de las 9 y el cierre se producirá a las 19.
En Radio del Centro, dialogamos con Pablo Güida, presidente de la CD de la Asociación Rural de Chivilcoy quien brindó algunos detalles de la Expo 2023 y también comunicó de otras actividades a desarrollarse en las próximas horas.
“Pese a todos los avatares económicos, estamos logrando completar todos los stands y solamente restan algunos por venderse que seguramente ocurrirá en la última semana como siempre suele suceder”, dijo el dirigente, y agregó: “Estamos con muy buenas expectativas para la edición de este año porque tanto la industria como asimismo el comercio tiene como propósito salir adelante y pensando en el futuro teniendo en cuenta además que hay otra posibilidad más que continuar”.
“Tendremos los expositores que habitualmente nos vienen acompañando en relación a firmas, algunos que se incorporaron nuevos y otros que hace muchos años no venían pero en esta ocasión volverán a acompañarnos. La muestra se fue ampliando en los últimos años y es muy bueno porque teniendo una matriz económica diversificada es mucho mejor para la parte financiera de la ciudad”, señaló el máximo titular de la ASRCH.
Seguidamente, resaltó: “Además, la exposición es una vidriera, un lugar para que el expositor muestre sus productos y también quien desee invertir como asimismo a comprar de poder concurrir a observar para generar el vínculo comercial que tan necesario es para la producción”.
“Es la muestra más importante que tenemos durante el año, una oportunidad que tienen los productores locales de mostrar el trabajo que desarrollan. No costó tanto organizar la muestra porque ya tenemos bien aceitado el mecanismo que venimos utilizando aunque generó algún inconveniente la devaluación del pasado lunes 14 de agosto, pero pudimos resolver”, consignó, e indicó: “Abrimos la inscripción para ocupar los stands y automáticamente recibimos una buena respuesta pese a la incertidumbre que genera un contexto de sequía e incluso por los vaivenes económicos pero solamente hubo un parate de 2 o 3 días en relación a ventas de stands pero luego recuperó su ritmo habitual. En las últimas semanas del mes de agosto como asimismo también sucede en la primera del mes de septiembre se intensificaron los llamados y es cuando se empieza a armar la concurrencia de los expositores”.
Además, Güida enfatizó: “Para Chivilcoy es muy importante la muestra y también a nivel regional porque recibimos no solamente empresas de la ciudad, aunque ocupen la mayor proporción, si no que vienen de otros distritos vecinos también”.
“La concurrencia de los chivilcoyanos es sumamente importante, en las últimas ediciones superamos las 10 mil personas que visitan el predio ferial en el día de la exposición tanto sábado como principalmente el domingo”, destacó.
A continuación, el dirigente mencionó: “Tendremos también el patio gastronómico que estará ubicado frente al salón y secretaría, zona donde se encuentra el mástil, acompañado por la presencia de las cerveceras artesanales de Chivilcoy. Amén de tratarse de una muestra agrícola, industrial y comercial también es un paseo para la familia, encontrarse con amigos, con conocidos, generar vínculos laborales también de relaciones comerciales”.
También, Güida se refirió a los remates: “El sábado tendremos un remate de reproductores de ganadería de las razas Angus, Hereford y Shorthorn donde en las próximas horas comunicaremos en relación a la cantidad de animales que concurrirán. También tendremos la presencia de animales bovinos y porcinos, lamentablemente la granja no estará presente por las complicaciones que está causando la influencia aviar. Es una buena oportunidad, con los remates y la muestra, incentivar la producción de animales y también el contacto que se produce entre las personas que viven en la ciudad que mayormente no tienen conocimiento del sector rural para acercarse e interiorizarse al respecto”.
Con respecto, a las maquinarias, subrayó: “También estará la exhibición de maquinaria que, en relación a la nacional, ofrece cantidad, variedad y calidad e incluso el año anterior hubo más maquinaria expuesta en nuestra ciudad en relación a Palermo y siempre pedimos que para el jueves se encuentren armados todos los stands pero ya el martes estaban todas las maquinarias en el predio demostrando la excelente predisposición de los expositores en querer concurrir”.
Aplicación de seguridad rural
“Se llevará a cabo una presentación relacionada a una aplicación de seguridad rural a cargo de la Dirección de Informática a partir de las 20 en el predio ferial de nuestra institución. Se trata de una aplicación orientada a los productores que se encuentran en el campo y así puedan comunicarse más rápidamente con el Comando de Prevención Rural. De acuerdo a aquello que nos explicaron, será una App que se podrán descargar las personas para tener en el teléfono móvil con el propósito que puedan comunicarse con el Comando de Prevención Rural de Chivilcoy”.
Triquinosis
“Para el día jueves por la mañana está prevista una jornada de disertación técnica para la capacitación y prevención de triquinosis con la obtención del carnet de manipulación segura de alimentos que desarrollará la Dirección de CAZMA en el salón del predio ferial a partir de las 10. Las personas interesadas no tienen más que acercarse. La triquinosis es una zoonosis grave y Chivilcoy es una zona endémica históricamente, a CAZMA le pareció muy importante realizar una charla técnica y por una cuestión de bioseguridad ante una zoonosis que nos afecta se decidió realizar una capacitación. Hasta el momento no tenemos vacunas contra la triquinosis, por eso muy importante la prevención y concientización. También el productor debe llevar una muestra de la entraña de cada cerdo enviado a faena para que en CAZMA se realice el análisis correspondiente antes de llevar a cabo un chacinado, embutido, salazón”.
Remates
“El miércoles 13 de septiembre con la firma de Sebastián Russo se realizará el remate mensual de hacienda a partir de las 14.30. Mientras que, el viernes pasado se desarrolló el remate de Monte Caldén que anduvo muy bien, con destacados precios tanto para la cabaña como asimismo la persona que pretendía acceder a la compra de genética. Fue un muy buen remate para acceder a genética que es esencial para la producción ganadera”, finalizó Güida.

Comments