Es un tema del que me molesta hablar porque nos están faltando el respeto a todos los involucrados
La presidente del Centro de Martilleros y Corredores Públicos de Chivilcoy, Marisa Mindeguía, hizo referencia a la profesión desde la faz personal como asimismo también a la actualidad inmobiliaria dentro de un complicado contexto económico de país.
En diálogo con Radio del Centro, también mencionó que, en la medida de sus posibilidades, la gente busca comprar, la ley de alquileres fue otro de los temas abordados, como asimismo el desempeño profesional.
Mindeguía Martillera
En este momento decir festejar suena raro por la situación que atraviesa el país pero debemos encontrarnos en nuestro día porque sumergiéndonos en el lamento tampoco conseguiremos absolutamente nada. Lo más productivo es salir del día a día sin ignorarlo porque es complejo pero encontrar la energía en las cosas positivas.
Soy una agradecida de la vida y a la carrera porque no debe centrarse todo en resultados económicos porque sería un desperdicio. Hay que centrar las profesiones en función de lo que nos gusta hacer y la forma de vincularse con el prójimo como asimismo la manera de dar al prójimo. A mí la profesión me llenó de gratificaciones, cada vez que se cierra una operación y se le cumple el sueño a alguien de poder tener su casa, personas muy jóvenes con ese deseo de tener su propiedad también familias con niños o empresarios. Me gusta hacer mucho la parte de asesoría e incluso tuve tres horas de reunión de asesoría con un empresario, me siento gratificada también por el hecho que la gente me recuerde bien y la experiencia de pasar por el servicio que prestamos les haya resultado positivo.
El hecho de centrar cualquier profesión en resultados económicos únicamente es un error porque el éxito obedece a otras cuestiones. No me fue mal a lo largo de todos estos años, la matrícula en Chivilcoy la tengo activa desde el 1° de febrero del año 2014 así que estamos próximos a cumplir 10 años de actividad en la ciudad aunque previamente ejercí la profesión en la ciudad de Buenos Aires donde me fue bien, atravesando distintos momentos y experiencias a lo largo de transitar una profesión que está ligada con los altibajos económicos del país.
Estamos pasando por un momento complejo y si me preguntan qué prefiero más como martillera si el 2001 o lo actual, termino respondiendo que me quedó con 2001 y no con la situación que estamos viviendo ahora, pese a la gravedad de 2001.
Chivilcoy – Buenos Aires
Son dos mundos totalmente distintos con formas de llegada muy diferentes, me agrada trabajar en Buenos Aires porque tiene una dinámica distinta, es muy mercado más enérgico, más profesionalizado y el cliente está mucho más informado en distintas cuestiones, aceptando mucho la visión y consejo profesional. En Chivilcoy, existen otros vaivenes debido a que cada lugar tiene su idiosincrasia y formas de manejarse, son dos mundos distintos.
Cultura de compra
Nuestra cultura es más de compra básicamente, si hubiese acceso al crédito todas las personas quisieran comprar y no me cabe ninguna duda porque obedece a nuestros ancestros, aquello que mamamos y nos transmitieron a lo largo de la vida que obedece al ladrillo, poder tener la casa propia. No hay ninguna persona que sienta feliz, a excepción de quienes especulan con respecto a hacer trabajar la propiedad, sin tener la casa propia porque quieren vivir tranquilos y cuando logran ahorrar su dinero o acceder a un crédito van por la compra de la vivienda.
Me siento feliz cuando se concreta una venta pero no solamente por mí si no también por la gente que pasará a tener su propia vivienda en relación a aquello que sienten, viven y manifiestan, nos llena de alegría y personalmente me gusta acompañar a la gente en esa clase de proceso.
Con respecto a las ventas, depende de las motivaciones porque son varias en relación a familias completas donde son herederos y necesitan resolver esas situaciones donde quedaron bienes, teniendo que ir vendiéndolos para que después cada uno quiera seguir con su vida; personas que quieren mudarse y aquellas que pretenden divorciarse; después, están las personas que se dedican a hacer negocios de forma habitual dentro de este medio y fue un negocio más que cerró yéndose contento a poner el dinero en otro lugar para generar un nuevo movimiento.
Luego, dependiendo de la situación es la manera de proceder como martilleros en relación al clima que se vive dentro de la inmobiliaria.
Ley de Alquileres
Es un tema del que ya me molesta hablar porque nos están faltando el respeto a todas las personas involucradas tanto al propietario como al inquilino y a los profesionales. Toda la clase política nos está faltando el respeto, resultando increíble que previendo lo que iba a acontecer con la Ley de Alquileres no se hayan tomado las medidas ni llegado a los acuerdos necesarios en relación a poder dar una solución para todas las partes. El peor de los problemas que se está atravesando no es tanto la ley si no principalmente el nivel de inflación porque estamos montados en una cresta tremenda y hace que todos los días estemos padeciendo.
Con una ley lo que se busca es tratar de regular la situación económico que se está viviendo para poder generar un poco de equilibrio para un lado o para el otro pero no está ocurriendo. Hablan de la ley, tal como ocurrió cuando se sancionó, en la previa de períodos eleccionarios con la intención de poder recavar algún voto más y en los últimos días de lo poco, como asimismo mal que se hablo al respecto, también se encuentra dentro del mismo marco. Es una ley que no le sirve absolutamente a nadie porque no se atacarán los problemas de fondo si no que están especulando con la desgracia ajena.
La ley no sirve porque una de las cosas que elimina es la voluntad de las partes y considero que es el factor a rescatar en relación a que puedan sentarse a negociar para determinar el cómo debido a que ningún propietario quiere perder a un buen inquilino y un buen inquilino quiere perder la propiedad en la que está viviendo. Los acuerdos privados deberían de existir y dejar que los usuarios se pongan de acuerdo en relación a la manera de llevar la situación adelante”.
Comments