top of page

Estamos culminando el año muy bien y con una oferta académica muy importante para 2024

El director de la Universidad Nacional de Luján sede Chivilcoy, Jorge Guelffi, hizo un repaso por las actividades que se están llevando a cabo en el corto y mediano plazo en el Centro Regional, de la calle 110 Nº 110, empezando por el debate de candidatos a intendentes está previsto para este martes 3 de octubre, a partir de las 18:00 horas.

A este respecto, Guelffi al cierre de nuestra edición, manifestó que los cinco candidatos a intendente que tiene Chivilcoy habían confirmado su participación.

También, Guelffi, entrevistado en Radio del Centro, se expresó con respecto al desarrollo del año educativo en curso ingresando en el último trimestre de 2023 y enfatizó que la inscripción para el ciclo 2024 se encuentra abierta instando a las personas interesadas a anotarse ahora vía online y no esperar hasta último momento para hacerlo.

Asimismo, el director recordó las carreras que se están dictando que obedecen también a una actualización de la Universidad en cuanto a la oferta educativa destinada a la población de Chivilcoy y de las ciudades aledañas. Las carreras están acompañadas de dos talleres de comprensión lectora que se llevan a cabo durante el mes de febrero y por eso, la importancia de inscribirse con tiempo para poder realizarlos para luego poder acceder de lleno a las materias.


-¿Qué oferta educativa se está ofreciendo para 2024?

-Estamos culminando el año muy bien y con una oferta académica muy importante para 2024 debido a que ofrecemos la posibilidad de estudiar analista en Ciencia de Datos que es sumamente importante no solamente para Chivilcoy si no también para la región porque son carreras nuevas que se están ofreciendo y en la sede de Chivilcoy ofrecemos a las personas interesadas poder estudiar como recibirse en como técnico universitarios en sistema de datos que me parece sumamente importante. La licenciatura en Ciencia de Datos es presencial y me parece una propuesta fundamental debido a que se encuentra relacionada con la producción, con la economía y aquello que puede llevar a cabo un estudiante inmerso en el mercado laboral que se encuentra continuamente en cambio, que fluye, tiene nuevas perspectivas y demasiadas cosas por hacer.

Siento que tendremos muchos inscriptos tal como sucedía y sucede con analista de sistema o programación pero Ciencia de Datos acompañará al abanico de posibilidades que se abre.

Además, continúan las demás ofertas educativas que ya teníamos como la licenciatura digital en Educación Física, la licenciatura digital en Geografía y la licenciatura digital en Historia para aquellos profesores que deseen acceder pueden hacerlo sin ninguna clase inconvenientes.


-¿La inscripción hasta cuándo continúa abierta?

-La inscripción se encuentra abierta hasta el mes de diciembre, es mucho tiempo el que se dispone para que puedan anotarse y siempre recomendamos no esperar hasta último momento ante la posibilidad que falte cumplimentar alguna documentación que después tenga que salir a buscarse y cuando se depende de otro organismo tener la información mecánica en papel requiere de tiempo, por eso no hay que dejar la inscripción para último momento.

Teniendo en cuenta que las inscripciones son digitales, hay un día de cierre y es definitivo, no se puede modificar.


-¿Los talleres de comprensión lectora?

-También tenemos dos talleres de comprensión lectora y resolución de problemas que se hacen en cursos de verano y si las personas no están inscriptas a diciembre no pueden desarrollarlos provocando una demora en las materias porque son correlatividades de otras que vienen y por lo tanto, ambas tienen que estar aprobadas. Es un curso de verano que se realiza en febrero y por lo tanto, en enero hay un receso sin inscripción lógicamente.


-¿Cómo marcha la inscripción hasta ahora?

-La inscripción marcha a buen ritmo, aunque recibimos muchos alumnos de las escuelas secundarias y por lo tanto, solamente tienen el certificado de alumno en trámite respecto al último período. Es bueno que se vayan inscribiendo e informando con tiempo porque además la inscripción es online y en ocasiones, especialmente con los teléfonos celulares, surgen algunos inconvenientes que imposibilitan a los estudiantes poder anotarse de esa forma, teniendo que recurrir a alguna computadora. No hay que quedarse si no insistir en la inscripción.

En relación a Chivilcoy, estamos teniendo problemas con las líneas fijas de teléfono pero quienes deseen acercarse hasta nuestro Centro Regional, por cualquier inquietud que pudiera surgir al momento de la inscripción, encontrarán a personas de forma permanente atendiendo los requisitos.

Por lo tanto, no hay que dejarse estar porque después pueden llegar a perder un año de estudio por no realizarse los trámites a tiempo.


-Realizaron distintas actividades fuera de las aulas ¿forma parte de vuestra concepción educativa?

-Soy un convencido que la educación no empieza ni termina en el aula, comienza en el aula pero puede terminar en distintos ámbitos y hace al crecimiento personal del futuro profesional: tener contacto con empresas, realizar charlas con personas entendidas, cursos que la propia Universidad puede proporcionar, todo hace al conjunto y de ese alumno que hoy o mañana será profesional.


-¿La Universidad en los tiempos que corren?

-Existe un cambio educativo sumamente importante, una explosión de la información que debe canalizarse a través de nuevas carreras que quizás no son las que están dictándose, entonces los dirigentes tienen que ir observando esta clase de situaciones para después poder desarrollar políticas en consecuencia.

La Universidad es un constante lugar de investigación, de extensión y tiene que tomar en cuenta la opinión general, de las nuevas generaciones para que después se produzcan los cambios necesarios en la enseñanza, adaptar las materias con respecto a la realidad local, nacional e incluso internacional.


-¿Qué se tiene en cuenta al momento de desarrollar las carreras?

-Estamos insertos en diez ciudades, la única Universidad que tenemos en sí, sin quitar mérito al Centro Universitario, es la de Luján con la sede en Chivilcoy. En Luján se dictan más carreras pero en Chivilcoy se dan carreras que no se dictan en Luján, en San Fernando se dictan carreras que no están en otros centros de la misma manera que ocurre en San Miguel. Las diferentes carreras obedecen a la idiosincrasia de cada ciudad y su zona de influencia también en relación a que los estudiantes puedan tener una salida laboral que es donde se apunta principalmente.


¿Qué nos puede adelantar del debate de ideas de los candidatos a intendente?

-La intención desde la Universidad que es un centro importante de educación, y a pedido de diferentes personas, tomamos la iniciativa de hacer un debate con los cinco candidatos a intendente de Chivilcoy que esperemos pueda realizarse sin problemas. La fecha que escogimos para realizar el debate es este martes 3 de octubre en la sede del Centro Regional donde propusimos temáticas como la educación, salud, producción y una temática libre para que los candidatos se expresen en relación a aquello que les interese desarrollar. Luego, tendrán la posibilidad de brindar un resumen final donde pueden incursionar algún otro tema que la Universidad no tuvo en cuenta pero tienen la libertad de poder expresarse al respecto.


-¿Año de elecciones internas?

-Sí, tendremos elecciones dentro de la Universidad y el 8 de noviembre internamente habrá que ir a votar no para candidatos de rector ni de decano pero sí para Consejo Superior, asamblea y se está trabajando también en consecuencia porque lleva un tiempo el confeccionar listas en relación a la vida política de nuestra Universidad.




Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Buscar por tags
bottom of page