top of page

Juan Recce brindó precisiones sobre el Proyecto de Ley de Promoción del Calzado

Luego de que el último martes la Cámara de Diputados de la Nación otorgara media sanción al Proyecto de Ley de Promoción del Calzado, impulsado por la diputada nacional y candidata a intendenta de Chivilcoy, Constanza Alonso, Juan Recce, Gerente de Bicontinentar, explicó a través de una entrevista las implicancias del proyecto, asi como su importancia para la industria del calzado y para la generación de fuentes de empleo.

Recce comentó que la “industria del calzado genera miles de puestos de trabajo a lo largo y ancho de todo el país” y que “este proyecto propone la creación de un régimen de promoción de la industria del calzado, su cadena de valor y la promoción de inversiones. Esto puede dar lugar a la creación de industrias periféricas que fortalezcan a las empresas ya establecidas".

Al respecto, Recce destacó que no se trata de una ley declarativa, sino que es una verdadera herramienta para el sector, un plan a largo plazo para fomentar el crecimiento de toda la industria del calzado. En ese sentidó, expresó que “surgió por iniciativa de Coty, que un día me pidió una reunión y me vino a ver con una hoja donde tenía 5 puntos y me expresó que quería armar un proyecto de ley para no solo darle un marco de estabilidad y previsibilidad a la industria, sino darle crecimiento, transformarla, que genere empleo”.

En igual sentido, mencionó que “Coty ha trabajado incansablemente para llevar adelante este proyecto. Este es el resultado de un año de trabajo constante y de la colaboración de muchos actores de la industria", subrayó Recce. El proyecto, como expresó,” es el resultado de un esfuerzo significativo en el que Constanza Alonso ha liderado y coordinado el apoyo de la industria del calzado a nivel nacional”.

Por otra parte, destacó que una de las cuestiones de mayor importancia de la industria del calzado, es que no se limita a las grandes ciudades, y subrayó que este proyecto tiene un potencial de impacto significativo a nivel país, estimulando empleos, fomentando el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, y, lo que es crucial, reduciendo los tiempos de inmovilización de capital. "El ciclo de capital inmovilizado se reduce significativamente si producimos insumos localmente, lo que, en última instancia, reduce los costos y agiliza el flujo de dinero", mencionó Recce.

En cuanto al proyecto también mencionó que “no es declarativo. Este es un proyecto donde hay que laburar fuerte”, y detalló que mientras “el primer título establece cómo va a ser el funcionamiento de la oferta del calzado en los próximos 10 años y da un marco para crecer, el segundo título de la ley, que es el corazón de la ley, resuelve un histórico problema que tiene la industria del calzado pero que tiene muchísimas industrias más en el país, que es el tema de los proveedores de bienes intermedios”.

Al respecto, comentó que “todo eso está en Argentina, lo que falta son los bienes intermedios, es decir, que ese polímero se transforme en los compuestos químicos que permiten inyectar una suela de alta tecnología, por ejemplo, entonces, esta ley crea el conjunto de herramientas fiscales para que se pueda invertir más allá de lo que pase con las políticas de gobierno, una persona que decide invertir y cuando está terminando de desarrollar la inversión cambia la política de gobierno, no sé, sea la importación, lo que fuera, cualquier cosa, que ha pasado muchas veces. Este es un plan inédito en la Argentina, un plan a 10 años, que es una cosa buenísima porque en 10 años pasan 2 presidencias y media”.


 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page