La importación complica porque no están los dólares, no hay despidos pero tampoco trabajo
- dlcchivilcoy
- 8 sept 2023
- 5 Min. de lectura
La Seccional Chivilcoy de la Unión Obrera Metalúrgica inauguró la semana anterior diez consultorios médicos en la sede de calle Rivadavia 97, con la participación de la cúpula del Secretariado General a nivel nacional, encabezada por Abel Furlán y todas las seccionales de la región Oeste.
Asimismo, estuvieron presentes, las once seccionales con sus secretarios generales del cordón Oeste (Pergamino, Luján, Junín, 9 de Julio, Mercedes, entre otras localidades), la Delegada Regional de la CGT, Yanila Cofré y distintos secretarios generales gremiales de la misma, el Delegado local del Ministerio de Trabajo, Dr. Fernando Antonelli, los ex secretarios locales del gremio, Juan Carlos Chapetto y Daniel Mazzeo.
La intención del sindicato es que a partir de octubre ya los consultados puedan estar atendiendo a las personas afiliadas, como asimismo a la comunidad en general, contando con profesionales de diferentes especialidades.
Teniendo en cuenta que este jueves 7 de septiembre se celebró el Día del Metalúrgico, entrevistamos en Radio del Centro a Maximiliano Moro, secretario general en Chivilcoy de la Unión Obrera Metalúrgica, con las repercusiones en relación a la inauguración de los consultorios pero también acerca de los proyectos a futuro en relación a los mismos.
Por otro lado, también se refirió a la realidad que atraviesa el sector y los trabajadores del rubro en la faz económica y laboral llegando a los últimos meses del año en curso .
-¿El significado de inaugurar los nuevos consultorios?
-Fue un día histórico para nuestra Seccional. Dimos por inaugurados los Consultorios UOM Chivilcoy, continuando con el legado de las gestiones anteriores de Juan Carlos Chapetto y Daniel Mazzeo que comenzaron obras de mejoras en nuestra Seccional.
Hoy nos encontramos en esta nueva gestión que desde sus comienzos ideó este proyecto y lo llevó a cabo con mucho esfuerzo, siempre pensando principalmente en el beneficio de nuestros afiliados.
Recibimos el aval del Secretariado Nacional para encarar el proyecto, once meses después pudimos concretar los diez consultorios externos que teníamos previstos. Para la inauguración recibimos a nuestro secretario general, Abel Furlán, junto a demás miembros de la comisión directiva a nivel nacional. Por mi parte, convoqué a representantes de las 11 seccionales del cordón oeste y realmente la convocatoria fue completa. Agradecemos al Secretariado Nacional y a nuestro Secretario General Abel Furlán por apoyar este proyecto que con mucho esfuerzo se llevó a cabo y por confiar en esta nueva gestión que solo lleva 17 meses de mandato pero que día a día hace el esfuerzo para la mejora constante y proyectos que beneficien a nuestros queridos trabajadores metalúrgicos.
-La inauguración ¿en vísperas de un cumpleaños especial?
-Un orgullo enorme poder disfrutar del objetivo cumplido debido a que la seccional de Chivilcoy está próxima a cumplir sus 50 años de vida, en poco más de un año de gestión, y merced al apoyo de la comisión directiva, que hizo un esfuerzo enorme para acompañarme, poder tener los propios consultorios externos es muy importante debido a que serán utilizados por las personas afiliadas a Metalúrgicos aunque también abierto a todas las obras sociales, es un beneficio más que podemos brindar.
-¿La importancia de contar con el servicio primario de atención?
-Asimismo, es un servicio más que se agrega al circuito de salud debido a que tenemos la Farmacia Sindical que pertenece a nuestra mutual, también el sistema de bonos en la seccional y a partir de octubre ya las personas afiliadas sacarán el bono, se atenderán con el profesional en nuestros consultorios y después pueden asistir a la farmacia en caso que haga falta.
-¿Tienen alguna fecha prevista para el inicio de atención en los consultorios?
-Mi señora es médica y me está ayudando para reclutar profesionales, amén de los que tengamos en la cartilla, en las especialidades que nos permitan descongestionar un poco el Hospital como clínica médica, pediatría, también quisiéramos incorporar oftalmología como asimismo nos interesa también se pueda brindar atención psicológica, en nutrición. De a poco, buscaremos ir cubriendo los 10 consultorios.
-¿Por qué hacer los consultorios?
-Estamos trabajando para que el servicio de salud en materia de consultorios no sea solamente para la comunidad metalúrgica si no para toda la comunidad chivilcoyana porque en una situación delicada que atraviesa la salud, como sucede con IMO en la faz privada, decidimos afrontar este desafío con la única intención de poder colaborar con los metalúrgicos y el ciudadano común.
Los inconvenientes en materia de salud no son exclusivos de Chivilcoy si no que después del proceso electoral de agosto, los precios de los medicamentos se fueron a precio dólar, estamos trabajando arduamente y considero que vamos por el camino correcto en relación a brindar más y mejores prestaciones. Estamos tratando de acercarnos al afiliado permanentemente.
-Pasando a la faz laboral, ¿cómo viene el año y meses de trabajo sindical?
-El balance es satisfactorio, ya me conocen las personas afiliadas y los empresarios también nos respetan dentro de una idea de poder trabajar en conjunto.
Agradecía a Abel Furlán por acercarse con el secretariado y también comenté que nos tocó fortalecer lazos en el medio de un conflicto porque cuando cerró Concentric no dudó un segundo en apoyarnos y todavía era Secretario de Organización, ese vínculo dentro de la desgracia me fortaleció como secretario a nivel local y la relación con él es más que aceptable, colaborando constantemente con nuestra seccional.
Me gustaría que pueda radicarse una empresa más grande o crezca Sinterar, que se encuentra avanzando de a poco, en relación a poder tener más posibilidades para el empleo metalúrgico pero por el momento vamos con cautela.
-¿Cómo está jugando la situación económica actual en la producción?
-Se encuentra jugando y desfavorablemente porque en una de las empresas más grandes que tenemos están ingresando en una meseta donde tienen pedidos salteados, dos meses con pedidos y dos meses sin pedidos, la importación complica porque no están los dólares para pagar los insumos, no hay despidos pero tampoco tanto trabajo. No estamos teniendo, por ahora, dificultades para que nuestros compañeros cobren el sueldo pero los empresarios nos comentan que existe especulación y no les quieren vender los insumos, además el gobierno largó un bono y en la faz paritaria también lo conseguimos así que estamos en las discusiones para que puedan abonarse.
-¿La paritaria?
-UOM cerró paritaria hasta diciembre con un piso del 7% ajustado a la inflación más un bono del Día del Metalúrgico de $ 60 mil por única vez pero ahora está quedando todo atrás con el tema que la inflación no cesa. Anteriormente la paritaria era de abril a abril pero a partir del incremento de la inflación la paritaria se convirtió en trimestral.
-¿El año electoral que rol está cumpliendo en vuestro sector?
-Siempre apuntamos que haya más cantidad de fuentes laborales, empezando por mantener las que tenemos, pero de acuerdo a lo sucedido en el último proceso electoral estamos en un ámbito de incertidumbre a sabiendas que el peronismo siempre apuesta a los sindicatos pero las otras dos fuerzas apuntan a su desaparición. Estamos trabajando más a fondo para que vuelva a ganar el peronismo y se conserven las fuentes laborales.
Nos preguntamos varias veces en asamblea cómo un trabajador común quiere votar a Milei que pretende terminar con los sindicatos y las fuentes laborales, pero estamos para dar pelea a la espera que se puedan revertir los resultados en octubre. Me preocupa mucho qué pasará después de las elecciones porque los empresarios se encuentran también especulando y esperando que saquen las indemnizaciones, entre otras medidas, para hacer rodar algunas cabezas y es justamente lo que no queremos.

コメント