“No se aceptó nuestra propuesta pero nadie tampoco aportó idea alguna”
El presidente del bloque de concejales de Vamos con Vos, Dr. Martín Giannini se expresó con respecto al proyecto que presentaron recientemente denominado “Fondo Especial de Asistencia para Guardias Médicas Permanentes”.
Para obtener el mencionado fondo proponían que “cada Concejal y cada Funcionario político un aporte voluntario del equivalente a un 10%, tomado sobre el básico de sus dietas o haberes, el monto mensual que integraría el Fondo establecido resultaría suficiente como para garantizar el referido servicio. (Cálculo hecho tomando la totalidad de los cargos políticos establecidos en la Ordenanza de Presupuesto 2022)”.
El proyecto no pasó de comisión al recibir la negativa del resto de los concejales, una situación que molestó a Giannini, según lo manifestó en Radio del Centro, no por el rechazo en sí mismo sino por las formas de ese rechazo.
-¿Por qué decidieron presentar un proyecto de tales características?
-Desde hace varios meses estamos muy preocupados por la salud en Chivilcoy, desde el pedido hace varios meses en su momento por la recomposición de los salarios de los trabajadores de la salud y estuvimos muy activos intentando unir las partes en busca de una solución genuina a problemas reales que se tienen.
Dentro de la preocupación que tenemos todos los chivilcoyanos surge el hecho no tener guardias en centros privados de salud. Es un tema que muchas veces no se entiende porque contamos con un Hospital que funciona de la mejor manera merced al esfuerzo de sus trabajadores, pero en cualquier momento puede sobrecargarse porque se encuentra absorbiendo lo privado y lo público.
El hecho que no haya grandes situaciones de estrés sanitario hace que el Hospital todavía no está en una situación de desborde pero no sabemos qué puede ocurrir en los próximos meses de aparecer un rebrote de Covid-19 o por las enfermedades estacionales.
-¿Qué sucede actualmente con la demanda?
-Entendemos que es muy importante el hecho de empezar a contar con algo que descongestione al sistema de salud público.
Debido a las diferentes políticas que se llevaron a cabo en los últimos años muchas personas no tienen la posibilidad de contar con una prepaga o cobertura de salud, esas personas que no están dentro del ámbito laboral o registradas su única posibilidad de atención en materia de salud es el Hospital público.
En cambio, las personas que tienen la posibilidad de contar con una prepaga, teniendo en cuenta la circunstancia que estamos viviendo en la ciudad, la única opción que también nos queda si necesitamos una guardia es el Hospital público porque no contamos con otro lugar al que asistir.
-¿Una propuesta paliativa?
-Nuestro proyecto venía a subsanar en carácter de paliativo, y no como solución definitiva porque el tema es muchísimo más profundo, buscar la manera que empiece a haber en los privados que de alguna manera desagote momentáneamente al sistema público.
Tuvimos la idea momentáneamente y demostrar como representantes de la ciudadanía de estar a la altura de las circunstancias el poder aportar parte de las dietas de quienes estamos en función pública para poder pagar al personal médico que realice las guardias nocturnas de la parte privada principalmente los fines de semana.
Nuestra propuesta venía de ese lado, abierta a discusión y que se le puedan hacer modificaciones o incluso si existía una opción superadora o solución, mejor todavía. Nuestro proyecto proponía dar una solución inmediata a una de las necesidades que actualmente tiene Chivilcoy.
-¿No recibieron apoyo?
-Cuando lo propusimos en la reunión de comisión en el Concejo Deliberante nos encontramos con un rechazo prácticamente unánime del resto de las fuerzas, el Frente de Todos fue el que más se opuso y con un grado de descalificación hacia nosotros muy importante tratándonos de estúpidos prácticamente, que no teníamos ni idea de lo que estábamos hablando y que el proyecto no les cerraba por ningún lado.
Planteamos una iniciativa genuina para una situación determinada, lógicamente al proyecto lo desestimaron de una y se quedó en comisión sin poder avanzar. Ninguna de las demás fuerzas lo apoyó, solamente trasladamos la idea y quedó en comisión con la expectativa que en algún momento pueda avanzar.
No se aceptó nuestra propuesta pero nadie tampoco aportó idea alguna, lo único que se escucha son convocatorias a mesas de diálogo y no estamos en contra, pero lo único que hacemos es dialogar, dialogar, dialogar sin resolver ninguna cuestión concreta e inmediata. No se necesita hablar sino hacer y de manera urgente. De alguna manera quisimos adelantarnos en buscar aunque sea una salida transitoria a la problemática mientras seguía el diálogo para una solución definitiva.
-¿Cómo se toma ese rechazo?
-Forma parte de cómo están funcionando las cosas en este momento en la política donde cualquier idea que pueda llegar a tener una salida parcial a una problemática, con la intención de poder acercar alguna solución desde la política que es nuestra herramienta para poder estar cerca de la gente y sus necesidades. Fuimos con una idea de acercamiento a los vecinos y un aporte voluntario sin obligar a nadie.
No era una solución definitiva porque carecemos del recurso para poder hacerlo y de estar en Nación o en Provincia aseguro que guardia en los centros privados de salud tendríamos.
-¿A qué atribuye esa negativa?
-Una combinación de todo. La cuestión es que la salud privada está completamente relacionada a la salud pública no son dos sistemas sino que la interacción es permanente porque en una ciudad de 80 mil habitantes no puede ser que se carezca de guardias privadas, es un fracaso.
No entiendo por qué la descalificación hacia Daniela y a mí, nos trataron de idiotas por presentar la propuesta aunque no se presentó tampoco ninguna superadora. Bienvenido sea que a partir de nuestra iniciativa comiencen a surgir otra clase de solución o de convenios quienes tienen más acceso que nosotros.
-¿Sienten que el rechazo fue político?
-Hace muchos meses que estamos planteando la problemática de salud en nuestra ciudad pero no pretendemos sacar ningún rédito político ni siquiera cuando nos reunimos con los trabajadores de la salud, con los funcionarios y ni siquiera aparecimos en las marchas a hacer presencia, decisión que nos la cuestionaron, y no lo hicimos porque de aparecer la parte política se pierde la legitimidad y ya se convierte en otra cosa cuando en realidad se trata de un reclamo genuino de los trabajadores de la salud.
En nuestro caso, debemos estar haciendo las gestiones suficientes para que las demandas sean escuchadas y se puedan llegar a acuerdos, no criticando o intentar sacar alguna clase de ventaja a través de un conflicto. Queremos soluciones y me da vergüenza ajena hablar que actualmente no tenemos guardias privadas en Chivilcoy cuando tendríamos que estar planificando otras acciones muchas más productivas.
Comments