“Realmente considero que Chivilcoy es el conurbano de la cuarta sección, estoy convencida”
La expresión pertenece a la presidente del PRO de Chivilcoy, Beatriz Sotera, al momento de dejar su parecer con respecto a la seguridad de nuestro distrito.
También dejó en claro su desacuerdo con la Emergencia de Abastecimiento y habló de un quiebre del bloque de Juntos tras la votación dividida que se produjo al momento de votar la polémica ordenanza el pasado miércoles en el Concejo Deliberante.
Seguridad en Chivilcoy
“Noelia Nicieza, que es una de las jóvenes del PRO, hizo un forms para luego de cada visita ir volcando información para consultar a la ciudadanía en relación a qué problemática consideran es la principal en nuestra ciudad, qué respuestas reciben de los políticos en líneas generales, del municipio y hasta ahora los dos temas fundamentales son salud y seguridad.
La gente está muy preocupada porque todos los días tenemos en Chivilcoy un nuevo robo o hecho de seguridad, se nota en el puerta a puerta.
Ante cada problemática que visualizamos elaboramos un proyecto buscando una posible solución y en tal sentido, hace más un año presentamos un proyecto en materia de seguridad porque ya en ese momento recibíamos muchísimos mensajes de los vecinos en tal sentido. Ese proyecto ni siquiera llegó al recinto y el Ejecutivo expresa que tenemos el menor índice de inseguridad de la provincia y que no hay hechos graves en Chivilcoy, pero no podemos quedarnos con un índice que no tiene información respaldatoria y tampoco hay un parámetro de qué es un hecho grave porque a una señora mayor que le ingresen por el patio, la sorprendan por la espalda y le apunten para robarle es un hecho grave, esa mujer puede morir del susto.
Realmente considero que somos el conurbano de la cuarta sección, estoy convencida y cada vez se toman más medidas tendientes al autoritarismo que nos preocupan. Por lo tanto, nos gustaría que se modifique esa postura de rechazar todo aquello proveniente de la oposición porque la oposición también es importante en democracia”.
Emergencia de Abastecimiento
“Nuestra posición, que hicimos saber en la mesa de Juntos por el Cambio donde estamos sentados todos los espacios políticos, fue oponernos a la ordenanza por el simple hecho que lo único que observábamos a través de ella era licuar la responsabilidad jurídica de los funcionarios porque hay un artículo en la Ley Orgánica que es el 156 que ya permite al municipio comprar por excepción pero siempre con un control.
Planteamos como muy peligroso y de alguna manera atenta contra la base de la democracia que es el control. De esta manera, ahora ya el legislativo no puede controlar y no nos parece que sea correcto porque los funcionarios tienen responsabilidad sobre las decisiones que toman y deben hacerse cargo de existir alguna irregularidad. No acompañamos la ordenanza”.
Mesa de Juntos por el Cambio
“El año anterior, Juntos por el Cambio fue el único espacio político que respetó y se sometió a una PASO presentando una lista integrada por el MID, la Coalición Cívica y el PRO y perdimos la interna. Ambos concejales que están sentados hoy en la banca de Juntos por el Cambio son de la lista ganadora de esa interna.
En su momento, al perder la interna y teniendo que acompañar, lo único que preguntamos fue si esas dos bancas eran representativas de los partidos o no. Cuando ambos concejales nos dijeron que las dos bancas eran de Juntos por el Cambio, como lista perdedora de las PASO acompañamos e hicimos campaña y se armó la mesa de Juntos por el Cambio conformada por los presidentes de todos los espacios para que cada proyecto, cada ordenanza pueda discutirse y debatirse, tomándose una decisión que represente a toda la mesa”.
‘Quiebre del Bloque’
“Es la primera vez después de seis meses que se dio un caso muy particular con cinco espacios en contra de la ordenanza de emergencia presentada por el Ejecutivo, pero no por poner palos en la rueda, debido a que no creo haya malas intenciones, pero creo en la letra escrita y habilita al Ejecutivo a comprar sin ninguna clase de control, sin licitación, sin concurso de precios, es demasiado abierta.
Como Juntos por el Cambio representamos a la oposición y a un votante que nos puso en ese lugar justamente como medida de control al Ejecutivo. Entonces, acompañar esa ordenanza de alguna manera era violar la voluntad popular y también se violó el acuerdo porque los cinco espacios políticos no estuvimos de acuerdo, sin embargo, la concejal Raullier no lo respetó y decidió votar de acuerdo al posicionamiento de sus referentes: Leandro Blanco y Santiago Hourcastagne.
Claramente, es un quiebre porque se violó un acuerdo. En una coalición o en una alianza es muy importante respetar la palabra porque el año próximo habrá PASO, tenemos que acompañarnos pero con un antecedente donde no se respetó un acuerdo es muy difícil volver a entablar una lista de unidad con quien resulte ganador de las PASO. El radicalismo no respetó el acuerdo como tampoco la voluntad popular que los puso en ese lugar.
Modificaciones a la ordenanza
“Desde Juntos por el Cambio, cuando los concejales nos invitaron a todos los presidentes a hablar, propusimos cambios para poder acompañar la ordenanza y uno de ellos fue que se limitara solamente a insumos de salud, gasoil y neumáticos, propuesta que fue elevada por el concejal Ferro pero no fue acompañada por el resto del cuerpo ni siquiera por su compañera de banca.
Me preocupa no solamente la ordenanza, porque averiguamos y no hay ningún otro municipio que tenga alguna semejante, si no que es una herramienta netamente ‘Kirchnerista’ pero no la utilizó un ‘Kirchnerista’ sino un Vecinalista. Debemos tener mucho respeto por las instituciones y el control nunca está demás. Si no había malas intenciones tendría que haberse aprobado con los argumentos que dimos”.
Pedido de informe
Amén del pedido de audiencia que hace el concejal Ferro, elevaremos algún proyecto de comunicación para conocer qué clase de compra se realizará porque seguimos representando a un sector de la sociedad que desea tener un mínimo de tranquilidad con respecto a la forma en que se utilizará la ordenanza, en qué rubros y si se puede publicar en la página cada movimiento que se realice para la tranquilidad de los chivilcoyanos y garantizar transparencia”.
Trabajo en conjunto
“Cada proyecto que elevamos es una herramienta que ponemos a disposición del municipio que podría utilizar o mínimamente debatir, no es un palo en la rueda y nos agradaría que puedan llegar al recinto.
Queremos que al Ejecutivo Municipal le vaya bien porque sucederá lo mismo con todos los chivilcoyanos pero encontramos muchas falencias y por eso a cada una de ellas las transformamos en un proyecto.
Asimismo, intentamos que de a poco el municipio tenga otra actitud ante la oposición porque son quienes llaman a trabajar en conjunto y lo expresa el intendente permanentemente, pero ¿qué es el trabajo en conjunto?: es recorrer, recabar información de la ciudad, cuestionamos aquello que entendemos no está bien”, cerró Sotera.
Comments