“Sería muy importante que todos los concejales y el ejecutivo concurran a ver, tener conocimiento de causa para después tratar el pedido de emergencia y tomar una decisión al respecto”
- dlcchivilcoy
- 13 feb
- 4 Min. de lectura
El concejal Fernando Poggio estuvo recorriendo los cuarteles VI y VII del partido de Chivilcoy, ante la solicitud de un grupo de productores y productoras solicitando que se declare el “Desastre y Emergencia Económica” en zonas de Chivilcoy. La iniciativa fue elevada al Concejo Deliberante para su tratamiento.
Un grupo de productores de los cuarteles VI y VII del partido de Chivilcoy y cercanías del área rural de Suipacha, solicitan que se declare “Desastre y Emergencia Económica” para el año 2025, ante los efectos devastadores de la fuerte tormenta de viento y lluvia que se desató el pasado 1° de diciembre en horas de la mañana.
Como se informó oportunamente, el tornado ocasionó varios destrozos en zonas rurales de Chivilcoy, la ciudad de Suipacha y de distritos vecinos. Concretamente, la zona de la demanda abarca sectores de los cuarteles VI y VII del partido de Chivilcoy.
A éste respecto, el edil de Unión por la Patria diálogo con Radio del Centro donde brindó precisiones de la situación actual en los mencionados cuarteles del partido luego del evento climático que afectó a productores y vecinos principalmente de las localidades de Emilio Ayarza y Gorostiaga.
Poggio comentó que, hace algunos días junto a una productora y ex funcionaria municipal como María Amanda Caggiano estuvo recorriendo el Cuartel VI porque “a partir de un hecho lamentable ocurrido el 1° de diciembre de 2024, a raíz de un tornado que pasó por el partido de Chivilcoy, muy cerca de la ciudad, afectando gran parte del mencionado Cuartel y produjo daños en la localidad de Gorostiaga aunque causó principalmente destrozos enormes en una serie de establecimientos rurales de Emilio Ayarza también: barriendo hectáreas de cultivos a cosechar, destruyó infraestructura, provocó voladuras de techos en innumerables casas, volteó galpones, barrió con montes centenarios de árboles cercanos a los 200 años que ya de por sí van quedando cada vez menos por el avance de la agricultura, pese a que son importantes no solamente para el paisaje si no para el ciclo natural, y los que sobreviven suelen ser arrancados por los temporales. En éste caso, el tornado arrancó de cuajo los árboles y todavía hoy, a 2 meses del evento climático, pude observar el desastre que provocó”.
Poggio planteó que en caso de declararse la emergencia en los lugares específicos que se están solicitando “se les exime de pagar la tasa vial del presente año, en principio, luego se verá cuánto tiempo se contempla si es que efectivamente se les otorga la emergencia. Sería muy importante que todos los concejales y el ejecutivo concurran a ver, tener conocimiento de causa para después tratar el pedido de emergencia y tomar una decisión al respecto. En mi caso, quedé sorprendido en relación a lo observado y que a dos meses del tornado todavía haya importantes secuelas”.
El concejal también dijo que, la recorrida fue en función a partir de la presentación realizada por un grupo de productores solicitando se declare la emergencia para los establecimientos rurales que fueron afectados por el tornado.
En tal sentido, señaló: “pude contactar el nivel de violencia de la naturaleza para con éste sector del partido, será un tema de discusión el pedido de emergencia en el Concejo Deliberante con respecto a su viabilidad, mi primera impresión es que necesitan de ésta declaración”.
“Ahora, varios volvieron a sembrar pero sobre lo dejó el tornado aunque todavía hay casas sin techos, galpones derruidos o semi destruidos, árboles centenarios destrozados donde algunos fueron arrancados de raíz y otros partidos al medio con 1 metro o más de 1 metro de diámetro”, precisó el edil, y amplió: “Además, aprovechamos para recorrer los diferentes caminos rurales, ahora que está tan en boga la tasa vial, que son transitables e incluso un par de días después de la lluvia, existen algunas cuestiones que me parecen son que el ejecutivo municipal tenga en cuenta en relación a que no se está cumpliendo una ordenanza aprobada en 2018, propuesta por Caggiano y la hizo propia el Secretario de Obras Públicas que la llevó al Concejo resultando aprobada el mencionado año”.
En tal sentido, Poggio esgrimió: “La Ordenanza en cuestión establece que en las entradas a los campos hay que poner los caños correspondientes para que pueda circular el agua por la cuneta, éstas se terminan obstruyendo y por eso, se establece que el propietario tiene que comprar los caños con un diámetro determinado donde el municipio debe hacerse cargo de su colocación. Caso contrario, que el propietario del campo no compre los caños, el municipio tiene que colocarlos y luego se los factura en las tasas aunque no el trabajo de colocación que corresponde al estado”.
Seguidamente, Poggio consignó: “En muchas de las entradas que estuvimos observando, especialmente en la zona del camino ‘el ombú’ en el Cuartel VI yendo hacia Emilio Ayarza, son varios los campos que no tienen colocados éstos caños y sucede que cuando llueve mucho se termina cortando el camino provocando que se rompa su trazabilidad que al municipio también le cuesta mucho sostener”.
“El propio municipio no está haciendo cumplir tal ordenanza que el propio ejecutivo acercó hasta el Concejo Deliberante, a través dela Secretaría de Obras Públicas, en el entendimiento que estado y propietarios hacían la obra, que a nuestro parecer también nos pareció positivo”, señaló el concejal. Y al respecto, remarcó: “Se trata de una obra muy pequeña porque son dos o tres caños los que deben colocarse en la entrada de un campo para resolver un problema que si no termina convirtiéndose en un problema más grave para quienes circulan por la intransitabilidad y lógicamente desde el punto de vista económico porque se anega y se rompe el camino, no se puede pasar y en caso de pasar, puede caber una multa a la persona al empeorar la situación pero ésta tiene que llegar a su campo y circulan por tierra no en helicóptero. Son cuestiones que consideramos importantes de señalar y trataremos de llevar todas éstas inquietudes al Concejo Deliberante”.

Y ... los otros concejales, demás funcionarios de ejecutivo municipal, y legisladores chivilcoyanos, que esperan para actuar en consecuencia ...
Excelente por Poggio.