Trabajaremos algunas cuestiones vinculadas a la vulneración de algunos derechos a la población LGTB
El Centro Universitario de Chivilcoy (CUCH) es una Institución que depende de la Municipalidad de Chivilcoy, y que permite desde hace años cursar estudios superiores, así como cursos de extensión universitaria de manera gratuita con el respaldo de las Universidades más prestigiosas del país.
Durante los primeros meses del año, se dieron inicio a las principales propuestas académicas que tienen que ver con: CBC (UBA), Licenciatura en Nutrición (UNTREF), Tecnicatura Universitaria en Programación (UTN), Tecnicatura Universitaria en Administración (c/orientación a Pymes y Marketing Digital) (UTN), Diplomatura Universitaria en Producción Audiovisual (UNTREF), Diplomatura Universitaria en Front End (UNTREF), Diplomatura Universitaria en Back End (UNTREF) Ciclo de Complementación Curricular Lic en Enfermería (UNTREF), Diplomatura en Diseño de Interiores (UNTREF-CUCH), Diplomatura Universitaria en Docencia e Investigación en Educación Superior (UNTREF).
Actualmente la masa crítica de estudiantes supera ampliamente los 1.500 asistentes, y si se tiene en cuenta a los cursos de extensión en marcha se superan los 2.000 estudiantes.
En relación a las iniciativas que se llevarán adelante en junio y julio, y con su inscripción ya abierta, se destacan:
-Conversatorio: Circuitos de violencia y discriminación hacia la población LGTBIQ+. Será este martes 4 de julio de 18 a 21 horas.
El propósito del conversatorio será reflexionar acerca de los obstáculos en el acceso a la salud, educación, empleo, vivienda y socialización de la población LGTBIQ+.
Expositores: Victoria Ocampo, Leandro Prieto y Mariana Álvarez Broz. Modera: Ludmila Fredes (Directora de la Dirección de Género y Diversidad UNSAM). Se emitirán certificados de asistencia.
En relación al conversatorio, Leandro Prieto, uno de sus expositores brindó detalles de las temáticas a abordar este martes por la tarde – noche en el salón auditorio del CUCH.
A este respecto, Leandro Prieto expresó a La Campaña: “Estaremos conversando junto a Victoria Ocampo y Mariana Alvarez Broz, que son docentes de la Diplomatura, sobre algunas cuestiones vinculadas a la población LGBTIQ+; en mi caso me especializo en esta ponencia especialmente en población lesbiana, gay, bisexual, mientras que, Mariana y Victoria hablarán mayoritariamente respecto a la población travesti, trans y no binaria”.
“Trabajaremos algunas cuestiones vinculadas a la vulneración de algunos derechos como a la salud, la educación, acceso a la vivienda, qué sucede con el bulliyng y acoso en las escuelas con las niñeces y adolescencias LGBT”, mencionó uno de los expositores que tendrá la jornada, y agregó: “como asimismo en la adultez sobre qué sucede con las personas de este colectivo en relación a las disposiciones públicas de afectos cuando nos expresamos o queremos mostrarnos libremente con alguien del mismo género, una pareja, una persona con quien paseamos de la mano o manifestamos algún tipo de cariño y cuan preparada se encuentra nuestra sociedad para aceptar esta clase de expresiones”.
En tal sentido, consignó: “entendemos que la LGBT históricamente es una población discriminada y que hoy, si bien las modalidades de discriminación cambiaron y se sofisticaron el nivel de aceptación social se mide un poco por éstas cuestiones debido a que lo privado y lo público todavía opera fuertemente que para la población trans es muy evidente porque nos encontramos con muchas situaciones de discriminación a personas que expresan un género que no se condice con la norma sis”.
“Son todas cuestiones que estaremos conversando y la actividad que se realiza entrega también unos certificados de asistencia como asimismo existe un formulario compartido en las redes del CUCH para poder participar, quien lo desee puede completarlo y participar de la actividad”, finalizó el expositor.

Comentarios