Tuffilaro:“Es un distrito con tres fuerzas políticas diferentes, el trabajo en unidad es constante"
El consejero escolar, Darío Tuffilaro, a cargo del área de Infraestructura Municipal repasó las obras que están llevando a cabo en diferentes establecimientos educativos.
Además de las obras que se están ejecutando por Fondo Educativo y se encuentran las involucradas en el programa especial de emergencia educativa, logrando tener las obras merced al convenio que firmó el intendente en enero de 2020.
“Cuando me hice cargo del área el 19 de diciembre de 2019 teníamos 57 obras en lista de espera, al día de hoy pudimos concretar 17, ya empezamos por 3 más y estamos aguardando la firma del acta complementaria por 3 más”, señaló Tuffilaro, y resaltó: “son obras importantes porque algunas involucran la creación de aulas como ocurre con la Escuela de Educación Secundaria Nº 8 y una circulación que era un reclamo de años para poder dar respuesta a su creciente matricula”.
“Son todos expedientes que se encuentran armados y a medida que nos van dando luz verde vamos presentándolos y ejecutándolos”, puntualizó.
Conservatorio ‘Alberto Williams’
“Estamos con la última etapa de las tres aulas nuevas en el Conservatorio de Música, con la escalera para planta alta donde se encuentran las mismas, más la circulación. Es una obra por Fondo Educativo aportado por la Municipalidad.
Ya se terminó de revocar, de techar, se compraron los pisos y falta toda la parte del revestimiento de la escalera más aberturas y cerramientos para estar terminando la obra.
A partir de las cuestiones que fueron consideradas en esa obra, a través del Fondo Compensador, podremos intervenir en las reparaciones y reemplazos de pisos en el SUM que se deterioró por la obra debido a que necesariamente había que plantar columnas para poder sostener la planta alta. Una vez que termine la obra en la planta alta estaremos interviniendo al respecto con el resto de la obra”, detalló el consejero.
Escuela Normal
“Estamos con la etapa final del salón de actos, cambio de piso y aulas, sanitarios docentes en la Escuela Normal. Falta la firma de un acta complementaria para poder comenzar los procesos licitatorios en relación a la fachada porque la parte superior de la escuela necesita un mantenimiento y reparación en el tema seguridad más que estético, una labor interesante porque además debe contemplarse todo lo relacionado al patrimonio”, precisó Tuffilaro.
Programa Especial de Emergencia Educativa
“Comenzamos cuatro obras por el programa: tres de la línea sanitarios que es en el Jardín Nº 906, en el Jardín Nº 907 y en la Escuela de Educación Especial Nº 502 donde se realiza la refacción y ampliación de baños de la planta alta y planta baja.
Además de la cubierta por el programa PEED, el Consejo a través del Fondo Compensador se encuentra reparando dos baños de alumnos en la Escuela Nº 502 que dan el SUM y dos baños docentes que dan a la cocina para poder asegurar la presencialidad en uno de los turnos de la institución.
En el Jardín Nº 907 los trabajos abarcan la cocina y las aberturas de todas las aulas. El establecimiento tiene paredes que dan a un patio interno con aberturas de metal que estaban oxidadas y se reemplazarán, con una instalación integral de gas y de circuitos eléctricos.
Desde el Consejo tenemos en cuenta los requerimientos de las instituciones educativas, se arman los expedientes, se envían a La Plata y luego en un trabajo conjunto con el intendente y la Secretaría de Obras Públicas, merced al convenio, logramos nos asignen los fondos para ejecutar las obras del programa PEED”, espetó el funcionario.
Movimientos sociales
“Además tenemos que sumar la tarea que están realizando en particular con el Consejo los movimientos sociales como la Corriente Clasista (CCC) y Combativa más el Movimiento Evita a través del Programa ‘Argentina Unida por Educación y Trabajo’ que incluyen tareas de pintura en las escuelas donde a través del Ministerio de Desarrollo Social los miembros del movimiento que las realizan perciben un adicional y al Consejo Escolar se le otorgan los montos para poder ir aportando la pintura y materiales necesarios.
Por el programa se pintaron seis escuelas en total pero merced a un convenio firmado por el intendente y Ministerio de Desarrollo Social por el Programa Potenciar Trabajo, con 40 miembros de la CCC exclusivamente, se llevan a cabo otros trabajos de pintura en demás instituciones. Son obras que implican inversión en pinturas, tenemos la mano de obra y estamos aprovechándola”, dijo Tuffilaro.
Mantenimiento y gas
“Asimismo, estamos realizando el mantenimiento de sanitarios, filtraciones en techo, limpiezas de canaletas. También nos encontramos en un proceso de certificación de las obras de gas en las escuelas, estaban habilitadas pero faltaba ese proceso de certificación que consiste en una prueba de monóxido de carbono, logrando tres o cuatro escuelas por mes, tenemos que llegar con la totalidad de todos los establecimientos educativos al 1º de marzo de 2022 de acuerdo a las obras de Enargas”, consignó el consejero.
Trabajo en equipo
“Es imposible que al trabajo lo haga una sola persona, somos un equipo de Consejeros y si bien cada uno tiene su área, trabajamos en equipo, caso contrario, no se podría dar respuestas. Además es un distrito con tres fuerzas políticas diferentes y sin embargo, el trabajo en unidad es constante porque entendemos es la única manera de llevarlo adelante correctamente”, enfatizó.
Trabajos en presencialidad
“Durante los meses que hubo presencialidad igualmente estuvimos trabajando, tal como sucedió con la Escuela Nº 49 donde se pintó íntegramente más la reparación de baños tanto de damas como de caballeros y hubo que armar toda una logística para no contaminar burbujas, así poder coordinar que los trabajadores ingresen a la escuela cuando no había alumnos e idear circuitos de tránsito dentro para que no se crucen con alumnos y docentes. Será cuestión de ingenio para poder asegurar que si regresa la presencialidad las obras de infraestructura puedan seguir adelante”, subrayó Tuffilaro.
Mano de Obra
“La mano de obra es cien por ciento de Chivilcoy, dinero que queda en nuestro distrito porque hasta ahora todas las empresas que ganaron las licitaciones son locales y sus obreros también. Son recursos que quedan en la ciudad porque los materiales, a excepción de algo muy específico que no se encuentra en el distrito, se adquieren en Chivilcoy”, cerró el consejero.
Comentarios