Charla en la Escuela Secundaria N° 1 para prevenir el consumo de drogas

A pedido de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Nº1 de Moquehuá el SEDRONAR brindó una charla sobre drogas.
El encuentro contó con la asistencia de alumnos y vecinos de esa localidad. La charla fue impartida por Guillermo Navarro y Sonia Lavallén, del SEDRONAR, y entre los presentes se encontraba el intendente Guillermo Britos, el diputado provincial Fabio Britos y el delegado Daniel Aicardo
El intendente destacó la predisposición del SEDRONAR que dio rápida respuesta a la inquietud de los padres y autoridades de la escuela.
Así mismo remarco que el objetivo de la charla fue transmitir pautas destinadas a la prevención.
El intendente municipal, agradeció a Guillermo Navarro y a Sonia Lavallén. “Una iniciativa que surgió a través del pedido de la comunidad de Moquehuá, de su delegado municipal y Fabio (Britos) que es el Vicepresidente de la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados. Agradecemos a la Escuela Secundaria N° 1 que nos cedió el lugar para realizar la charla”, comentó el Jefe Comunal.
“La intención fue principalmente para hablar de prevención con respecto al consumo de droga ante todo. No hablamos de procedimientos, tampoco de operativos sino cómo los padres pueden darse cuenta si un hijo ingresó en la droga y demás temas de interés para la familia”, mencionó, y agregó: “Separamos la contención, la atención, la ayuda al adicto de los operativos. Escuchando a los especialistas cada día podemos aprender un poco en un tema tan complejo como es todo lo relacionado a las adicciones y la prevención”.
“A la persona adicta hay que extenderle la mano para que pueda tener todas las herramientas a su alcance para recuperarse y al que le vende la droga poder combatirlo”, afirmó.
En tanto, el Lic. Guillermo Navarro agradeció la invitación y “poder realiza un trabajo interinstitucional que ya venimos desarrollando de un tiempo a esta parte. Somos una entidad que trabaja con la salud, la intención es continuar la tarea en red con un vínculo más directo y poner a disposición la casa de día ante cualquier situación que pueda llegar a surgir”, destacó.
Asimismo, sostuvo: “La prevención es fundamental. Siempre está disyuntiva de quién es el mejor médico si el que cura en situaciones límites o evita que se enfermen menos los pacientes, la labor de prevención es evitar justamente llegar a tratar la enfermedad, una situación de mayor gravedad”.
“En tal sentido, el trabajo es constante y no hay forma de hacerlo sin hacerlo en red, de manera interinstitucional. La problemática aumenta y por eso debemos realizar una tarea mancomunada entre diferentes instituciones, no hay otra forma”, señaló.
Además, explicó: “Tenemos comisiones que están relacionadas con la educación, estamos armando una de clubes, toda la red social es importante porque hay jóvenes que no están escolarizados, pero si pueden estar en clubes, barrios, por eso la labor territorial es permanente y en todo lugar debido a que no es exclusiva de un barrio la problemática sino que puede estar instalada en varios”.
“Contamos con la Casa de Día, trabajamos en conjunto con Salud Mental del Hospital y todas las áreas municipales porque no puede abordarse de manera individual”, resaltó.
Mientras que, la docente Sandra Pesce manifestó: “Hubo inquietudes de los vecinos y es importante surja de ellos porque significa que el tema está instalado en la sociedad, por eso es fundamental pueda ser desarrollado de forma institucional. La única forma de combatirlo es trabajar en red. Las escuelas trabajamos en la prevención, el autocuidado y sobre todo teniendo en cuenta que alberga adolescentes el público que puede llegar a verse más afectado por tal situación”.
A continuación el, Diputado Fabio Britos reflexionó: “Cuando concurrí a esta escuela secundaria, hace más de treinta años, jamás me hubiese imaginado poder abordar este tema. En aquellos años no era un tema que estuviera en la agenda de las conversaciones, pero ahora sí. Es una cuestión que avanzó mucho por nuestra ignorancia, por eso debemos capacitarnos día a día para abordarla”.
“Hay que tener en cuenta la prevención, estar cerca de la persona para que no caiga aunque también de quien cayó para que no se sienta solo y sepa que el Estado está presente, puede ayudarlo a recuperarse y asimismo ser inflexible con el que vende droga”, subrayó, y añadió: “Es una batalla que parece estamos perdiendo por goleada debido a que en una localidad más pequeña que Moquehuá, como Benítez, se hizo un procedimiento y dio positivo. No hay un rincón del país donde la problemática no esté presente y la forma de combatirla es que la comunidad misma se capacite, aprenda y el estado cumpla con el rol que debe en todos los poderes”.
Por su parte, el delegado moquehuense Daniel Aicardo remarcó: “Algunos vecinos se acercaron a consultarme por esta problemática existente que también forma parte de comunidades más pequeñas cuando años atrás ni pensábamos que alguna vez íbamos a hablar de prevención en adicciones y aspectos relacionados”.
“Agradecemos a Sedronar por la charla que acercó a darnos, así poder darnos cuenta de ciertas cosas y qué medida tomar o qué hacer en ciertos casos puntuales así saber lo que está sucediendo o si puede existir inconveniente con cualquier tipo de adicción”, concluyó.