Narciso Yovovich “Intentamos llevar aprendizajes para los chicos, para los jugadores y el ambiente d
El presidente de la Asociación Basquetbol Chivilcoy, Narciso Yovovich se refirió al programa de Desarrollo Individual orientado a 4 áreas para que todos los chicos y chicas de nuestros clubes puedan seguir entrenando y adquiriendo conceptos desde casa.
Esas cuatro áreas son: Área de preparación física, Área de coaching (emociones), Área de nutrición, Área de fundamentos del basquetbol.
Dicho programa es un trabajo colectivo de los entrenadores de selecciones formativas y de profes que son parte de nuestra asociación.
El máximo titular de la Asociación en principio expresó: “estamos bien, tomando todos los recaudos, tratando de adaptarnos a esto que es inédito pero también trabajando porque cuando ocurren cosas como estas, si bien jamás pasó, tenemos que buscar algún lado positivo para lo que nosotros estamos haciendo que es el básquet”.
“Todo este tiempo trabajamos con proyectos, con ideas, hemos tratado a través de las redes sociales llegar a los chicos, brindaron charlas jugadores de la selección argentina, el sábado 16 estará Pipa Gutiérrez, hace unos días Marcos Delía; entrenadores como Maffei, Ginóbili, Raúl Scaglione de Pergamino”, agregó.
Asimismo, expresó: “Intentamos llevar aprendizajes para los chicos, para los jugadores y el ambiente del básquet en general. Mariano Marini nos vinculó con Facundo Sucatzky quien nos mandó trabajos. Entonces, a través de esas acciones tratar de estar un poco en actividad aunque sea cada uno en su casa”.
“Estamos llevando un plan a todos los clubes para la participación de muchos entrenadores, llamado ‘Cuatro pilares y un balón’, en el cual tienen que ver cómo nos alimentamos, cómo nos preparamos, cómo descansamos. De manera tal que cuando se reinicie la actividad al menos estemos medianamente en carrera”, explicó Yovovich.
“Uno escucha por ejemplo a Marcos Delía, te habla del trabajo, de la dedicación, cómo fue aprendiendo y fue subiendo los umbrales, cuestiones que quizás en la vorágine diaria a veces no lo ves”, destacó, y resaltó: “También escuchaba a ‘Pepe’ Sánchez, él decía que la NBA es maravillosa y he hablado con mucha gente y decíamos que a él le gustaba el básquet europeo porque es más táctico, no se corre tanto y no es tan vertical. Pero según la visión de Pepe Sánchez hay que ver qué es lo que hacen y a la velocidad que hacen, no solamente los que llevan las pelotas que es donde uno pone la atención sino cómo se juega sin el balón. Con la pelota todos sabemos jugar pero sin ella no”.
“Creo que en todos los deportes se están produciendo cambios, tiene mucha importancia lo físico, la alimentación, la flexibilidad y sobre todo lo que se está escuchando mucho es entender el juego. Para eso tienen que trabajar los entrenadores no solamente en la técnica individual y en la táctica sino también en que los chicos puedan comprender el juego”, consideró el presidente.
A continuación, expuso: “Nosotros (la Asociación) teníamos para este año un proyecto o idea de trabajar justamente desde la base, desde los U10, U11 para arriba hasta los U13, la técnica individual, la táctica, la ocupación de los espacios, la comprensión de lo que está pasando en la cancha. Pero ha pasado esto, es como unos puntos suspensivos y seguirá no sabemos cuándo, en agosto, septiembre, octubre. Cuáles serán los protocolos, estamos copiando algo de lo que se está haciendo en España, en Israel. No sabemos cómo se va a reiniciar”.
“Hace unos días escuchaba a Lucio Redivo, que no es un jugador de una talla importante, es un gran tirador y todos menospreciaban su proyección como que no iba a llegar. Me hizo acordar a un amigo, Armando Cisneros, cuando le hablaba a un jugador de acá, ‘vos llegás adonde vos querés’”, repasó, y recordó: “Y Redivo, si los compañeros iban caminando a buscar la pelota, él iba corriendo y si tenía que quedarse una hora más tirando se quedaba. A pesar de no ser un jugador de una talla importante, integró la selección nacional que fue sub campeona del mundo, algo que es soñado”.
“La verdad escucharlo a ‘Sepo’ Ginobili que fue entrenador de él y escuchar cómo se desarrolló y cómo llegó es para aplaudirlo. Lo que dice es que siempre hay que tener otra vela prendida, es decir, hago la carrera pero también estudio porque el día de mañana sigo con un trabajo, con un estudio, con otra actividad. Te lo dicen los jugadores consagrados, hay que escucharlos”, valoró.
Asimismo, enfatizó: “Es una posibilidad que te da esta situación, hay que tratar de capitalizarlo para prepararnos mejor para cuando llegue el momento de realizar esto que tanto nos gusta”.
Alejo Barrales

“Lo he visto jugar en formativas, es un jugador por el cual pagás la entrada para verlo jugar después lo perdí un poco de vista y desde el 2015 para acá lo he visto siempre. Ha estado en casi todas las selecciones, es un tremendo jugador, tremenda cabeza y muy buen compañero, positivo para el grupo. El mide un metro 73, 75 pero tiene la velocidad mental y es reconocido en todos lados. Está teniendo una performance altísima”, exclamó Yovovich en relación al base de Racing Club.