Angela Gelsi “El regreso tiene que ser muy responsable, para que ese deportista pueda volver a incor
La entrenadora de Patín Artístico del Club Gimnasia y Esgrima y Colón, Angela Gelsi hizo mención a la continuidad de los entrenamientos, desde el 20 de marzo de manera virtual teniendo en cuenta el contexto de pandemia.
“Seguimos trabajando muchísimo, hemos aumentado la cantidad de horas de trabajo. Estamos preparando ahora unos trabajos especiales con algunos profesionales, en vistas a que si Dios quiere nos estamos acercando al regreso a las pistas”, mencionó Gelsi, y agregó: “Las nenas siguen totalmente comprometidas, tanto con el entrenamiento como con su nutrición y sus estudios porque también tienen la parte teórica. Estamos motivadas que es lo más importante”.
“Es un contexto diferente y la no competencia es un tema que tuvimos que tratarlo, hacer reuniones y charlas para que ellas entendieran cómo mantener la motivación sin la competitividad”, consignó la entrenadora.
E indicó: “También, cómo iba a seguir su carrera deportiva porque es un año en el que no habrá competencia y si la hay va a depender de los entrenadores quiénes quieren presentar y quiénes no según el estado que tengan sus atletas”.
“El regreso va a ser lento, es mi pensamiento, tendría que estar todo muy controlado. La semana que viene tendremos una charla del Dr. Altamiranda, el deportólogo del equipo, con respecto al regreso de los atletas a la vida de entrenamiento”, avisó.
Además, Gelsi expresó: “Las noticias que nos han llegado y los informes que nos mandan de la Confederación Argentina de Patín como la asociación, siempre guiándonos por los decretos provinciales y tenemos que esperar también el municipal porque cada municipio toma las decisiones correspondientes”.
“En el caso nuestro del patinaje no tenemos pista al aire libre, estuve leyendo y de acuerdo con otros colegas no está habilitado el patinaje artístico”, dijo, y añadió: “Hay municipios que sí lo han hecho pero a nivel nacional no está la palabra patinaje artístico. Lo han delegado un poco en cada región y en cada municipio. En el caso particular de Chivilcoy, también hay que esperar qué deciden los clubes, al no tener pistas al aire libre los clubes están cerrados, Gimnasia y Colón en el caso de las nenas ya que son de esas instituciones”.
Además, consideró que también “es una decisión personal de los entrenadores, esperar las decisiones que se tomen a nivel municipal, luego las instituciones y luego en base al protocolo que habrá incorporarnos”.
“Queremos esperar a tener la garantía de que tanto las nenas como las familias van a estar protegidas. Aparte, al ya saber que no tenemos competitividad no hay ninguna necesidad de arriesgar una atleta al aire libre, en superficies no recomendadas, nosotros le decimos máquinas a los patines y los profesionales son muy costosos, con un desgaste de ruedas innecesario cuando no va a haber ninguna competencia en el 2020. Por lo menos esa es mi postura personal”, esgrimió.
“Estoy muy preocupada y ocupada en el tema del regreso y el cuidado del atleta a nivel físico. Los chicos han estado encerrados seis meses y por lo que viene van a ser siete. El regreso tiene que ser muy responsable, para preservar el trabajo también, para que ese deportista pueda volver a incorporarse en buenas condiciones físicas”, puntualizó.
Acto seguido, espetó: “No nos olvidemos de la parte psicológica, hay mucha información que está diciendo cuidado con los niños y los adolescentes que están teniendo problemas por el encierro, la depresión. Chivilcoy es un mundo aparte porque gracias a Dios estamos en una fase bastante abierta pero un deportista encerrado no es una persona común, es mucho más difícil”.
“Depende el nivel de la patinadora y las características, tenemos tres o cuatro niveles diferentes, calculo que las competencias regionales e inclusive los nacionales se van a extender. En cuanto a nuestros equipos, a mí me gustaría que desde el momento que tengamos el regreso al club, a la pista propondría un mínimo de tres a cuatro meses de preparación para recuperación del atleta de categoría alta. En las categorías bajas, que son las nenas iniciales, el ingreso normal y no ir a competitividad hasta el 2021”, sostuvo.
A continuación, remarcó: “Volver va a llevar un proceso tanto físico como psicológico y de adaptación. Aunque no se olvida lo que se aprendió, creo que no vale la pena el riesgo, arriesgar a las nenas, a las atletas en pos de una competencia que no va a haber y si la hay no creo que sean tan irresponsables de hacer una competencia al mes de retornar. Pero creo que va a depender de cada entrenador, de cada institución, va a ser más bien personal”.
“Junto a Manuela en ambas escuelas, Colón y Gimnasia, las instituciones están igual que nosotros, la prioridad ahora es la salud y que todos los deportistas cuando regresen tengan las condiciones de seguridad porque como lo vemos en el mundo nadie tiene garantías y hay países que se han abierto y ahora están regresando a otras fases anteriores”, expuso.
En tal sentido, esbozó “Nadie sabe con certeza qué va a suceder, sí tenemos la responsabilidad de mantenerlas activas, positivas, motivadas y proyectando a largo plazo. Lo estamos logrando pero son situaciones muy atípicas”.
“Trabajamos de forma virtual en muchos aspectos, hemos tenido charlas con otros entrenadores, psicólogos deportivos, con el Dr. Daniel Altamiranda en la preparación del regreso del atleta y los cuidados que hay que tener; con Rocío Quinteros que es la nutricionista del equipo. Estamos cuidando todos los detalles porque este encierro ha provocado cambios en la alimentación a todos”, mencionó.
A este respecto, resaltó: “Siempre hay cosas positivas, nos ha dado más tiempo a los entrenadores para capacitarnos en un montón de otras cosas como el seguimiento del atleta, el perfeccionamiento, la didáctica, cambiar la forma de dar clase, de controlar al atleta, la didáctica directa porque al tenerla en el zoom viéndola podemos charlarlo. Ha sido un proceso, en ese sentido, muy positivo. Aprendimos muchísimo, las nenas me enseñaron muchísimo en la tecnología”.
“Las peques, que iban a entrar en los nacionales este año, se mantuvieron todos estos meses activas, trabajando, estamos muy orgullosas del compromiso que tienen porque es muy difícil con todo lo que está pasando, nenas tan chiquitas se mantengan comprometidas y sus familias”, dijo, y agregó: “Las familias nos han apoyado, nos han ayudado, laboralmente nosotras también estamos detenidas. Económicamente nos ha afectado totalmente al igual que a todos los profesores de actividades deportivas, profesores de educación física, gimnasios, profesoras de danza, de artes marciales”.
“Estamos pasándola muy mal porque no es solamente no poder ir a entrenar en el club sino que nuestra actividad prioritaria que es la competencia, donde está nuestro ingreso económico más importante, estuvo todo el año detenido. Estoy muy agradecida con los papás porque mantuvieron el equipo, mantuvieron económicamente a mí y a mi familia a pesar de no estar en el club, eso para mí tiene un valor increíble”, concluyó.
